La mayoría de la gente utiliza las redes sociales como forma de entretenimiento o para socializar y mantener el contacto con las personas.
Sin embargo, esta clase de herramientas digitales, si se saben usar, pueden aportar una interesante vía de ingresos incluso si por el momento no somos dueños de ninguna empresa. Pero claro, para lograrlo hay que saber sacarles partido. Por eso, aquí te explicaremos diversos tips para monetizar tus redes sociales con la máxima eficiencia.
¿Cuáles son las principales vías para ganar dinero en redes sociales?
Existen diversas estrategias para ir construyendo una manera de monetizar tu actividad en las redes sociales, y la mayoría de ellas se pueden combinar entre sí. Conviene saber que existen porque ello te permitirá delinear tu plan de monetización desde el principio, y también para aprovechar las oportunidades que se te presentan cuando en ciertos momentos compañías de marketing y/o anunciantes te propongan colaboraciones. Veamos cuáles son.
- Incluye publicidad puntual en aquello que ofreces en tus redes sociales
- Lanza campañas de promoción basadas en la participación de tu audiencia
- Utiliza estrategias de marketing de afiliados (links que te dan una comisión)
- Da visibilidad a tu tienda online
- Promociónate creando un contenido viralizable
- Usa apps que te permitan rentabilizar el hecho de compartir sus contenidos
Consejos para monetizar tu uso de las redes sociales
Ahora que ya hemos visto las principales vías de monetización en esta clase de entorno digital, pasemos a ver varias pautas y recomendaciones a tener en cuenta para ganar dinero en las redes sociales.
1. Plantéate la posibilidad de ser influencer (si no lo eres ya)
Estamos hablando de ganar dinero gracias a las redes sociales, pero esto no equivale a ser influencer. Internet está lleno de ejemplos de personas que han logrado monetizar su utilización de las redes sociales a pesar de no solo no mostrar su cara ni su nombre real en ningún momento, sino que ni siquiera han hecho que su perfil en estas plataformas digitales gire alrededor de un personaje; se han limitado a promocionar una página web, una tienda online, etc. Esto puede hacerse y es permitido por muchas redes sociales, pero debes tener en cuenta que si optas por esta estrategia te costará más ganar dinero, sobre todo si tu proyecto se apoya sólo en el uso de redes sociales y no aprovechas elementos como el SEO, el SEM, etc.
Cuanto más vinculas tu imagen de marca a tu imagen como persona real, más engagement generarás y más capacidad de ser recordado/a por los demás tendrás. Por supuesto, eso tiene sus desventajas: limitará tu modelo de negocio a uno en el que casi todo el valor añadido lo aportarás tú (lo cual hará difícil que pueda dar empleo estable a otras personas) y además renunciarás a tu relativo anonimato.
2. Da prioridad a construir tu imagen de marca, no a llevar tráfico a tu web o tienda online
La manera más eficaz de ganar dinero a través de las redes sociales consiste en poner el foco en el engagement y la fidelización de tu audiencia, dado que los intentos por priorizar la cantidad a la calidad suelen ser poco eficientes.
Por un lado, las redes sociales ponen obstáculos a los desvíos de tráfico fuera de su plataforma mediante links (el caso de Instagram es uno de los más claros), ya sea impidiendo que se pueda hacer clic en ellos o limitando el alcance de las publicaciones que los incluyen; y por el otro, una cosa es lograr que nuestras publicaciones lleguen a muchas personas, y otra cosa es que un alto porcentaje de esa audiencia confíe en nosotros lo suficiente como para comprar lo que ofrecemos o promocionamos.
Por eso es mejor invertir tus esfuerzos en aportar contenido relevante y único, que quede fijado en la memoria de tu audiencia, de manera que buena parte de ella acuda a ti regularmente sin necesidad de depender completamente de los algoritmos que dan forma al alcance de las publicaciones.
3. Vincula tu marca con una estética definida
En las redes sociales debería ser fácil reconocer al instante tus publicaciones. Asegúrate de mantener una cierta coherencia estética en el contenido visual y audiovisual que publicas, en tu uso de emojis, etc. De esta manera, estarás recordando constantemente a tu audiencia que tu marca existe y que tiene unas determinadas cualidades estéticas, algo que ayuda a fijar estas experiencias en su memoria.
4. Nunca renuncies a la constancia al publicar
Es imprescindible que vayas publicando contenido con frecuencia en tus redes sociales para sacarles partido. No olvides que si la gran mayoría de estas plataformas digitales son de uso gratuito es por algo: están diseñadas para premiar la participación constante.
Por eso, para que tu proyecto de monetización funcione, en la mayoría de los casos deberás publicar contenido como mínimo tres veces por semana, poniendo el foco en las horas de más actividad de tu audiencia. Solo deberías plantearte publicar menos si lo que ofreces a través de tus redes sociales forma parte de una campaña de marketing basada en el misterio, o si lo principal que ofreces es contenido digital o digitalizable y de mucha calidad, sobre todo en el ámbito del arte y de la artesanía (pintura, fotografía artística, manualidades, cosplay…), porque en estos casos tendrás mayor facilidad para generar engagement debido a que lo que mostrarás será contenido claramente único y muy vinculado a tu imagen de marca.
5. Si lanzas campañas, haz que tu target pueda participar en ellas
Cuando planees campañas de promoción de aquello que aspiras a vender o a publicitar, asegúrate de incluir a los usuarios haciendo que participen de manera visible y pública en ella, a la vez que les das libertad para darle un toque personal a su participación (por ejemplo, deberías evitar que todo se reduzca a que compartan una foto publicada por tu perfil sin decir o hacer nada más, mucho mejor si ellos publican una foto suya haciendo algo relacionado con la promoción o comentan algo original).
6. Plantéate la posibilidad de vender infoproductos
Los infoproductos tienen mucha salida en la sociedad altamente digitalizada en la que vivimos hoy en día. Además, tienen la particularidad de que como su valor añadido queda plasmado en contenido visual o audiovisual accesible desde un dispositivo conectado a Internet, puedes aprovechar tu visibilidad en las redes sociales para dar una parte gratis, haciendo que la gente pueda comprobar por sí misma la calidad de lo que ofreces y empiece a consumirlo, de modo que generes un sales funnel, o embudo de ventas. Es decir, puedes usar la técnica del “pie en la puerta”.
Por ejemplo, publica la primera página del libro que has escrito, muestra la introducción y la estructura del temario del curso online que has desarrollado, muestra la primera fotografía de un álbum accesible solo para suscriptores de pago, etc.
7. Haz preguntas que inviten a comentar
Este es uno de los consejos para monetizar tus redes sociales más fáciles de seguir, dado que puede ser realizado mediante la escritura. No hace falta que lo hagas siempre, pero por lo menos con cierta frecuencia, deberías publicar contenido que vaya acompañado por un texto (no demasiado largo, recuerda que en estas plataformas digitales prima la inmediatez) que invite a reflexionar o a dar nuestra opinión acerca de un tema.
De esta manera tan sencilla generarás engagement haciendo que tus publicaciones ganen alcance al tener muchos comentarios y, además, irás formando alrededor de tu página una comunidad de usuarios que serán un aliciente para acudir a revisar sus contenidos de vez en cuando.
8. Explora las posibilidades del networking
Incluso si no dispones de formación en el ámbito del marketing digital, no debes dejar que todos esos tecnicismos y conceptos nuevos te distraigan de uno de los principios fundamentales de la manera clásica de hacer negocios: es básico conseguir contactos. Ir conociendo gente de tu sector o de los sectores de tus potenciales clientes hará que una vez tu proyecto de monetización haya arrancado y tenga algo de rodaje, todo sea más fácil. La particularidad del caso que nos ocupa, la monetización del uso de redes sociales, es que al estar tan centrados en el mundo digital podemos caer en el error de dejar pasar oportunidades basadas en el trato cara a cara.
Recuerda que una vez hayas impulsado tu imagen de marca y hayas ganado una cantidad significativa de seguidores, ese hecho ya te legitimará a “presentarte” a las personas adecuadas para proponer colaboraciones, incluso si no te habías planteado que eres un/ empresario/a tal y como se suele entender esta palabra. Así pues, acude a charlas, a congresos, a eventos de influencers, y demás situaciones que te permitan darte a conocer y participa en dinámicas de networking.
9. Haz un seguimiento de tus avances
Las principales redes sociales disponen de herramientas que permiten ver en una gráfica los datos más importantes a la hora de valorar tu crecimiento en cuanto a visitas, seguidores y engagement (e incluso si no incluyen estas opciones en su interfaz, posiblemente otras webs te permitan revisar dichas estadísticas mediante el uso de API). Es importante que revises cada día esta información (que se irá actualizando al menos diariamente), para que de ese modo asocies rápidamente esos resultados a las últimas acciones que has realizado en la red social y vayas aprendiendo sobre la marcha acerca de qué funciona y qué no. Gracias a esto podrás saber de primera mano cuáles son las horas de mayor actividad, qué clase de contenidos generan más interés, hasta qué punto te acercas a tus objetivos de crecimiento al ritmo adecuado, y más.
10. Usa una app que da dinero por utilizarla al generar contenido para redes sociales
Existen otras opciones sencillas de monetizar el uso habitual que haces de las redes sociales, y algunas de ellas ni siquiera requieren de crear una estrategia de marketing concreta. Este es el caso de Filtroo, una app que, si usas Instagram, te permite ganar coins y premios a través de lo que seguramente ya estabas haciendo de todas formas: crear stories. En concreto, para utilizar Filtroo tan solo tienes que bajarte la aplicación, visitar los locales y lugares asociados a la app, escanear el código QR de Filtroo que tienen, y compartir stories con el filtro exclusivo al que tendrás acceso a partir de ese momento. De esta manera podrás obtener coins intercambiables por descuentos, regalos y otros beneficios a la vez que te diviertes y creas un contenido sorprendente y original para tu perfil de Instagram.
Referencias bibliográficas:
Bassat, L. (2003). El libro rojo de la publicidad: (Ideas que mueven montañas). Barcelona: Penguin Libros.
Deis, M.H.; Hensel, K. (2010). Using social media to increase advertising and improve marketing. Entrepreneurial Executive: 87.
Felix, R., Rauschnabel, P.A.; Hinsch, C. (2016). Elements of Strategic Social Media Marketing: A Holistic Framework. Journal of Business Research. 70: 118–126.
Frier, S. (2020). No Filter: The Inside Story of Instagram. Nueva York: Simon & Schuster.
Okorie, N. (2011). The Principles of Advertising: concepts and trends in advertising. Chisinau: LAP Lambert Academic Publishing.