Si bien hace unos pocos años la idea de sacarnos fotos a nosotros mismos no estaba muy bien vista, en la actualidad forma parte del día a día no solo del usuario promedio de redes sociales como Instagram o Twitter, sino también de influencers con cientos de miles de seguidores.
Ahora bien, el hecho de que hacerse una selfie sea, técnicamente, algo muy sencillo de hacer, no significa que sea fácil salir favorecidos. Por eso, en este artículo haremos un repaso a varias ideas clave acerca de cómo salir bien en las selfies, aprovechando todas las posibilidades que te da el tener una cámara minúscula en tu smartphone.
Consejos para que te veas mejor en las selfies
Ten en cuenta estas recomendaciones y pautas para sacarle el máximo partido a las selfies a la hora de publicar contenido en redes sociales como Instagram.
1. No te obsesiones con tu “lado bueno” ni con la calidad de la cámara
En primer lugar, empezando por hacer mención a dos creencias limitantes que, si se convierten en una obsesión, arruinarán la experiencia de hacerte selfies y te harán pasar por alto otras estrategias eficaces que sí te ayudarán para salir bien en las fotos. La primera es que la cámara debe ser muy buena y ofrecer imágenes en resolución muy alta; lo cierto es que hoy en día prácticamente todos los smartphones compatibles con Instagram tienen sistemas de captación de imagen más que suficientes como para hacer este tipo de fotos.
La segunda es que hay que encontrar nuestro “lado bueno” y hacernos las selfies siempre desde este, ya sea tu izquierda o tu derecha. Si asumes que solo tienes un lado bueno, no solo harás que todas tus selfies sean muy repetitivas, sino que además alimentarás tus complejos y se notará que estás incómodo/a porque tratas de ocultar nada menos que el 50% de tu cara.
Eso sí, es mejor que no te coloques en una posición totalmente frontal ante la cámara. Dicho de otro modo, es recomendable que tanto la línea que va de un hombro a otro como la que va de un ojo al otro no queden paralelas a la lente de la cámara; esta no es una foto de carnet, y quedarás mejor si tu orientación le da profundidad a la imagen haciendo que quedes un poco ladeado/a.
2. Juega con el eje vertical
Al hacerte una selfie, puedes colocar la cámara muy por encima o muy por debajo de tus ojos, siempre que tu rostro no quede muy “deformado” en la imagen final. Mucha gente experimenta con estas perspectivas para disimular rasgos como una frente muy alta o una barbilla puntiaguda porque estos les generan inseguridades; ahora bien, no hay nada malo en mostrarte tal y como eres y sin preocuparte demasiado por las perspectivas. En todo caso, ten en cuenta que al ser una selfie, es fácil que al hacer un plano contrapicado la mandíbula quede muy marcada si bajas mucho el brazo con el que haces la foto.
3. Asegúrate de que dispones de luz natural, a poder ser frontal
Por norma general, a la hora de tomar fotografías casuales y más o menos improvisadas se recomienda evitar la luz artificial y aprovechar en la medida de lo posible la luz natural, porque esta tiene una mayor capacidad para “llenarlo todo” en la fotografía sin generar sombras muy claras que endurezcan los rasgos faciales y hagan más visibles los pliegues e irregularidades de la piel. Y si aprovechas la hora dorada o la hora azul, que tienen lugar justo antes y justo después de la puesta de sol respectivamente (y dan tonalidades muy elegantes a las fotografías), utiliza un trípode u otra forma de apoyo para que la cámara quede estable y sea capaz de captar la poca luz que hay sin que la imagen quede borrosa.
En todo caso, asegúrate de que en caso de que la luz llega desde tus espaldas, no oscurezca demasiado tu rostro, a no ser que te interese hacer un retrato más bien artístico y sepas cómo hacer que el límite entre la luz y la oscuridad quede bien definido y adopte una forma armoniosa.
4. Lleva ropa con la que te sientas cómodo o cómoda
Es recomendable que, en la medida de lo posible, no estrenes ropa en el momento exacto de hacerte la selfie, y que no lleves prendas que no estás acostumbrado/a a llevar. De lo contrario, el sentimiento de que no estás “como pez en el agua” llevando esa ropa quedará plasmado en la selfie. Lo mejor es que te muestres con la estética que asocias a tu personalidad y manera de ser, y que en el caso de que hayas comprado prendas nuevas, las hayas estado llevando al menos unas horas, para que se adapten a tu cuerpo.
Este es, de hecho, un fenómeno que se basa en la sugestión, uno de los conceptos más importantes en el mundo de la psicología, y que tiene la capacidad de influir en el modo en el que nos comportamos. Consiste, dicho de manera resumida, en adoptar ciertas medidas para predisponernos a pensar y sentir de una manera determinada exponiendo a las personas a ciertos temas y ciertas sensaciones desde un principio. El truco está en que del mismo modo en el que otras personas pueden sugestionarnos, también podemos autosugestionarnos, es decir, realizar acciones deliberadamente para apelar a ciertas emociones en nosotros mismos.
Existen varios tipos de sugestión, siendo utilizados de diferentes formas y en diversos ámbitos. En ocasiones la sugestión se lleva a cabo con el fin de que otra persona se sienta identificada con uno intereses concretos que se encuentren en consonancia con los de la persona que lleva a cabo la sugestión, otras veces se emplea para vender un producto determinado; aunque también se lleva a cabo con bastante frecuencia con el fin de inducir a la adopción de un estilo de vida saludable y a evitar conductas de riesgo (por ejemplo, muchas campañas de sensibilización vial apuestan por esta estrategia en sus anuncios de televisión). En este caso, al llevar ropa que te hace sentir cómodo o cómoda, aumentas tus posibilidades de reflejar en una fotografía ese sentimiento de confianza en ti y en tu apariencia.
5. Asegúrate de que la piel no te brilla
Si eres una persona con predisposición a que la piel o el cabello quede oleoso, o si has utilizado recientemente crema hidratante o un producto similar, asegúrate de eliminar parte de esa capa para que esas partes de tu cara no brillen a través del foco de la cámara. Esto se puede lograr tanto con ciertos cosméticos o, en algunos casos, simplemente con agua.
6. Evita tensar los músculos
Por lo general, lo mejor es adoptar una postura relajada. De este modo comunicarás confianza en ti mismo/a y además harás que tu rostro también tenga una apariencia más armónica, ya que no se verá afectada por la tensión muscular en el cuello.
Conoce Filtroo: la app que te permite sacar el máximo partido de los filtros de Instagram
Si te interesa conocer el potencial de los filtros de Instagram, te gustará Filtroo. Esta es una aplicación con la que podrás acceder a filtros exclusivos para tus Instagram Stories y que, además, serás capaz de monetizar sin necesidad de ser un/a influencer con docenas de miles de seguidores en esta red social. Para utilizarla tan solo debes descargarte Filtroo, escanear los códigos QR que encontrarás en los locales de las marcas asociadas a esta aplicación, y a partir de ese momento desbloquear filtros exclusivos de todo tipo; con ellos no solo ofrecerás contenido original a tus seguidores gracias a la Realidad Aumentada, sino que además podrás ganar puntos cada vez que los utilices. Estos puntos van quedando acumulados en tu cuenta de Filtroo y pueden ser canjeados por descuentos, obsequios, invitaciones a eventos, y más. ¡Descárgala y pruébala ya de manera gratuita!