En los últimos años, ha quedado claro que exprimir las posibilidades que ofrece Internet o no hacerlo marca la diferencia a la hora de impulsar proyectos empresariales.

 

Ahora bien, esto no se cumple únicamente con las grandes empresas, ya que una de las características del marketing digital es que es asequible para casi todos los bolsillos. Sería un gran error asumir que por ser autónomos o tener contratados unos pocos empleados debemos limitarnos a vivir del boca-oreja o el trato directo con el vecindario, algo en lo que muchos propietarios de empresas pequeñas y medianas caen con tal de “no complicarse”.

 

Partiendo de esta idea, a continuación daremos un repaso a los motivos por los que el marketing digital ofrece muchas ventajas para las pymes, y lejos de ser algo difícil de dominar, puede dar sus frutos sin necesidad de conocer a la perfección el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 

¿Qué es el marketing digital?

Comencemos por aclarar el significado del término “marketing digital”, cada vez más importante en el mundo globalizado en el que vivimos. Tal y como indica su nombre, este concepto engloba todas las estrategias y tácticas de marketing que se plasman en acciones que tienen lugar principalmente en tecnologías digitales en línea, con Internet en su núcleo (aunque también pueden explotarse opciones como los datos móviles con los que trabajan los smartphones).

 

Estas acciones van desde el lanzamiento de piezas publicitarias en forma de banners de páginas web o de vídeos en plataformas como YouTube, hasta el uso de los servicios de redes sociales como TikTok o Instagram para dar apoyo mediante patrocinios a contenido publicado por influencers, entre otras muchas opciones.

 

Ahora bien, es necesario recordar que el marketing no se limita a la promoción de productos y servicios, y ni siquiera a dar visibilidad a una marca; incluye también elementos como la distribución de productos, la investigación para ajustar y comunicar adecuadamente los precios, el diseño de productos fácilmente diferenciables, etc. En definitiva, todo aquello que permite pasar de la idea a la puesta en marcha de mecanismos para comercializar lo que ofrecemos, en este caso a través de canales instaurados en un medio digital, como por ejemplo las plataformas de ecommerce.

 

¿Cuáles son las ventajas del marketing digital para las pymes?

Existe una creencia errónea muy extendida según la cual, en el mundo de los negocios, el desarrollo de nuevas tecnologías siempre beneficia más a las empresas más grandes, ya que son estas las que tienen más capital para invertir en investigar soluciones innovadoras a sus problemas. Lo cierto es que, en determinados casos, la existencia de las nuevas herramientas digitales beneficia más a las empresas más pequeñas teniendo en cuenta su tamaño y la cantidad de dinero que mueven.

 

Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el marketing digital, un mundo que ofrece la posibilidad de lanzar buenas campañas promocionales y estrategias para visibilizar tu marca sin necesidad de que te gastes docenas de miles de euros en ello. Por ello, la pequeña y mediana empresa, e incluso las microempresas o los profesionales freelance que trabajan desde casa, pueden beneficiarse mucho de Internet. Veamos, pues, cuáles son los beneficios y aspectos más útiles del marketing digital aplicado a las pymes.

 

1. Ofrece acciones de publicidad más baratas

Si algo caracteriza a Internet, es que ha terminado con los monopolios y los oligopolios en el mundo de los medios de comunicación. 

 

Si hace décadas cualquier empresa que quisiera anunciarse podía contar con los dedos de sus manos la cantidad de empresas con las que debía contactar para lanzar anuncios, hoy en día esto ya no es así, ya que en el ámbito digital hay cientos de opciones para ganar la visibilidad que deseamos como pequeña y mediana empresa. Además, como no hay que comprar materiales físicos para crear piezas publicitarias, los costes se abaratan mucho. El resultado de esta combinación es que no hace falta disponer de muchísimo dinero para promocionarnos más allá de la prensa local.

 

filtroo app publicidad pymes optimizada

 

2. Recompensa el ingenio gracias a la medición de resultados en tiempo real

Una de las maneras en las que el marketing digital democratiza el acceso a los resultados muy buenos al anunciar una marca tiene que ver con el modo en el que recompensa las buenas ideas. El dinero ya no supone una barrera de entrada tan importante al lanzar piezas publicitarias y promociones, y se valora más la originalidad, gracias a un concepto muy importante en Internet: el engagement. Es decir, la habilidad para llamar la atención de los usuarios y hacer que reaccionen interactuando directamente con nuestras publicaciones.

 

Además, esto aporta una información muy valiosa para las empresas, ya que pueden aprender prácticamente en tiempo real qué funciona y qué no funciona, puliendo así sus estrategias comunicativas sin depender de intermediarios (más allá de recursos como Google Analytics o la interfaz para profesionales de Facebook, Instagram, etc.).

 

filtroo app creative marketing social media

 

3. Hace muy fácil generar impactos publicitarios especialmente en tu target

Otra de las grandes ventajas del marketing digital desde la perspectiva de las pymes y las microempresas es que ofrece una gran capacidad de segmentación de los usuarios a los que se les mostrarán nuestras publicaciones promocionales. Por ejemplo, tomando una serie de medidas para asegurarnos de que la mayoría de las personas que vean nuestros vídeos o imágenes publicitarias sean de la franja de edad que nos interesa, tengan las aficiones que hemos delimitado, sean de una zona muy concreta, etc. Esto es algo muy importante sobre todo en el caso de los negocios que tengan un tipo de cliente potencial muy específico y de nicho.

 

Además, esta tendencia a “afinar el tiro” hace que tus clientes te sientan más cerca, al generar comunidad alrededor de la marca y poner en contacto a personas con cosas en común.

 

filtroo app ads target social media

 

4. Permite diferenciarse de la competencia

El simple hecho de recurrir al marketing digital supone ya de por sí un triunfo, ya que permite diferenciarse de empresas similares que no lo están haciendo. Porque si bien todas las grandes empresas hace años que están intentando exprimir las posibilidades de Internet, esto sigue sin cumplirse en el 100% de las pymes, aunque sea porque aún no se ha producido el cambio generacional en sus altos cargos y propietarios.

 

social media competence filtroo app generate content

 

5. Da la posibilidad de prescindir del almacén

Los gastos fijos que supone mantener un almacén es un obstáculo significativo a la hora de mantener funcionando una pequeña empresa, o incluso al tratar de lanzar un negocio que está empezando. 

 

Por suerte, el marketing digital facilita mucho las cosas al operar mediante el método just-in-time, dado que ofrece datos actualizados sobre la oferta y la demanda de cada producto, de manera que tan solo hay que poner en contacto a quien compra y a quien vende en el momento justo.

 

filtroo app fullfilment marketing influencer

 

6. Da la posibilidad de volverse viral invirtiendo poco dinero

Ya hemos visto que, por defecto, la publicidad que tiene lugar en las plataformas digitales tiende a ser mucho más barata que la que tiene como soporte los medios de comunicación tradicionales, como las revistas o los canales de comunicación. 

 

Ahora bien, esto no es todo, porque en la relación entre inversión y resultados hay otra cosa a tener en cuenta: en Internet, la participación de los usuarios en redes sociales como Twitter, Instagram o TikTok puede darle alas a nuestra marca si proporcionamos una publicación “de base” que llame la atención y/o sea divertida. Por ejemplo, la gente puede empezar a pasar por WhatsApp el enlace de un anuncio, puede compartir el vídeo en Facebook o darle al botón de Retweet en Twitter, etc.

 

De este modo, técnicamente, una pequeña o mediana empresa puede lograr que una de sus publicaciones se viralice a pesar de que tan solo ha invertido en ella uno o dos euros, o incluso nada. Es más; hay compañías que se han labrado una legión de fans precisamente porque comparten contenido entretenido poniendo el foco en el hecho de que son una empresa familiar. Esto es algo que las grandes empresas no pueden hacer, ya que son percibidas como algo más distante e institucional.

 

filtroo app viralizar marketing

 

7. Recompensa la rapidez y agilidad al crear publicaciones

Si has trabajado antes en una empresa grande, te habrás dado cuenta de que uno de los puntos débiles de este tipo de organizaciones es su falta de reflejos: en muchas ocasiones, hasta el más mínimo cambio debe ser debatido primero por mandos intermedios antes de poder ser aplicado. Este tipo de mecánicas de funcionamiento interno tienen un coste a la hora de lanzar acciones de publicidad o de promoción en general, ya que en Internet prima la inmediatez, la capacidad de adherirse a los nuevos “trends” o incluso a los memes que se vuelven famosos en cuestión de horas. Esta es otra de las ventajas del marketing viral para las pymes, dado que cuanto más reducido es el tamaño de una empresa, mayor es su capacidad para pasar de las ideas a los hechos y de aprovechar el rebufo de las novedades en las redes sociales.

 

filtroo app fast marketing results engagement

 

¿Quieres sacarle partido al marketing digital en Instagram y TikTok?

Si te interesa explorar el mundo de la promoción de productos y servicios mediante el uso de las redes sociales más populares actualmente, la propuesta de Filtroo te interesará.

 

¿Qué es Filtroo? Se trata de una plataforma digital que ayuda a que las empresas ganen visibilidad en Instagram y TikTok gracias a las nuevas tecnologías de Realidad Aumentada. Gracias a su sistema de recompensas, esta herramienta logra que los filtros con la imagen de marca de las empresas asociadas a Filtroo sean utilizados y compartidos en Instagram Stories y en vídeos de TikTok. Para saber más acerca de cómo funciona, accede a [esta página].

 

 

filtroo app ventajas del marketing digital pequeñas empresas

 

Referencias bibliográficas:

Farris, P.W.; Bendle, N.T.; P.E. Pfeifer; Reibstein, D.J. (2010). Marketing Metrics: The Definitive Guide to Measuring Marketing Performance. Upper Saddle River, N.J.: Pearson Education, Inc.

Hart, C.; Doherty, N.; Ellis‐Chadwick, F. (2000). Retailer adoption of the Internet – Implications for retail marketing. European Journal of Marketing, 34(8): pp. 954 – 974.

Li, H.; Lo, H. (2015). Do You Recognize Its Brand? The Effectiveness of Online In-Stream Video Advertisements. Journal of Advertising, 44(3): pp. 208 – 218.

Nicolás, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Barcelona: Gedisa editorial.