Actualmente, las redes sociales son mucho más que espacios en los que los usuarios envían y reciben textos, imágenes y material audiovisual; quien sabe exprimir bien sus posibilidades, incluso es capaz de combinar el ocio y la monetización y hacer que el uso habitual de estas plataformas digitales le aporte beneficios. Y por cierto, para lograrlo no siempre es necesario acumular muchos miles de seguidores.
Si quieres conocer las claves para ganar dinero a través de tus redes sociales, este artículo te interesará; aquí hablaremos sobre las estrategias y rutinas más eficaces para ello.
¿Cómo ganar dinero mediante tus Redes Sociales?
Muchas personas caen en el error de creer que las redes sociales son una distracción innecesaria que mantiene nuestra atención lejos de lo que realmente importa: las conversaciones cara a cara, las experiencias en las que no dependemos de Internet, las actividades físicas que nos permiten estar en forma y tener salud, etc.
Aunque hay una parte de verdad es estas críticas (a fin de cuentas, estas plataformas están diseñadas para mostrarnos muchos contenidos interesantes casi sin interrupción), asumir que plataformas como Instagram, TikTok o Facebook son solo eso es tener una visión muy simplista de la realidad, basada en estereotipos e ideas preconcebidas ante las nuevas tecnologías y las posibilidades que nos ofrecen.
Lo cierto es que para lo bueno y para lo malo, Internet se ha convertido en una faceta más de nuestras vidas, y las experiencias que tienen lugar en esos espacios virtuales son tan reales como las demás. Muestra de ello es que hoy en día es perfectamente posible ganar dinero a través de las redes sociales; y no, para monetizarlas ni siquiera es necesario ser un influencer con docenas de miles de seguidores, como veremos.
Así pues… ¿Qué hacer para que las redes sociales te aporten beneficios? Ten en cuenta las siguientes pautas y recomendaciones.
1. Elige el tipo de necesidad que vas a cubrir
No te engañes; incluso si el contenido que vayas a subir a tus redes sociales se basa en el ocio o en aficiones y experiencias que te gustan y forman parte de tu personalidad, debes tener muy presente que al generar contenido monetizable estarás satisfaciendo necesidades. Educar creando contenido divulgativo, entretener a partir de vídeos o fotos divertidas, compartir tus manualidades o tu arte… Todas estas actividades responden a una serie de inquietudes e intereses que puedes saciar y que darán forma a tu marca personal.
Por otro lado, ten en mente el perfil del usuario promedio que quieres que te siga, delimitando su edad, estilo de vida, intereses, etc.
Además, debes centrarte en ofrecer un tipo de contenido. Intentar “cubrir varios frentes” a la vez hará que pierdas eficiencia y gastes demasiado tiempo. Del mismo modo, céntrate en una o dos redes sociales, no más, porque cada plataforma tiene su “target” o perfil de usuario para el cual está diseñado ese espacio. Si las cosas van bien y ganas muchos seguidores, ya tendrás la posibilidad de derivar a parte de tu audiencia a tus nuevos proyectos.
2. Cuida tu imagen de marca
No dejes nada a la improvisación a la hora de subir contenidos. Recuerda siempre qué necesidades satisfaces publicando textos, vídeos y fotos, y evita incongruencias en tu manera de comunicar. Lo que hará que los seguidores acudan a tu perfil una y otra vez y que las marcas se planteen ofrecerte colaboraciones es, entre otras cosas, que saben qué esperar de ti en términos de estética y valores que transmites. Eso no significa que no puedas experimentar de vez en cuando con tus contenidos, pero asegúrate que no rompen radicalmente con tu imagen de marca en esos dos aspectos, y que no lleven a las personas a no saber qué se encontrarán cada vez que abren tus vídeos, reels, etc.
3. Cuanto más pongas tu cara a lo que ofreces, más engagement generarás
Este es un principio del marketing aplicable tanto a las redes sociales como a literalmente cualquier entorno virtual de Internet: la gente siente más interés hacia aquellos proyectos a los que les puede poner una cara. Por ejemplo, se sabe que las miniaturas de vídeos de Youtube en el que se ve el rostro de quien lleva el canal se llevan más clics que aquellos en los que no se ve una cara humana.
Así pues, si puedes permitirte exponerte de esa manera y perder parte de tu anonimato, siempre es mejor que aparezcas tú en los vídeos y fotos que publicas; conectarás emocionalmente con tus seguidores con mayor facilidad y te recordarán sin que les cueste esfuerzo, algo que es muy importante para mantener relevante tu proyecto en Internet.
4. La frecuencia de publicación en redes sociales es fundamental
No podrás hacer que tu cuenta gane visibilidad y seguidores si subes contenido con poca regularidad y/o sin consistencia, apareciendo y desapareciendo constantemente. Como mínimo, y en la fase de crecimiento inicial, deberías publicar dos o tres contenidos por semana, prestando atención a cuáles son los días y las horas en los que tu audiencia está más activa en redes sociales.
5. Crea tu propio código estético
Las redes sociales son un entorno en el que todo nos entra por los ojos; por eso, es bueno que diseñes un logotipo y/o un símbolo que te represente, que te asegures que la mayoría de los contenidos que publican tienen una estética o una atmósfera similar (por ejemplo, no estaría mal mantener coherencia con los colores principales que usas y con el tipo de iluminación que utilizas).
De este modo, en cuestión de fracciones de segundo, los usuarios ya sabrán que has publicado algo al verlo por el rabillo del ojo y podrán acceder a ello, algo que aumentará tu engagement y potenciará la difusión de tu publicación, ya que la plataforma verá que lo que haces genera interés.
6. Usa etiquetas y hashtags
Los hashtags y etiquetas o marcadores de localización son más que información textual; son puertas de entrada por las que pueden entrar y descubrirte nuevos usuarios. Por eso, no renuncies a utilizarlas en tus publicaciones.
7. Pon tu atención en lograr seguidores de calidad
Lo ideal es llegar a aquellas personas que pueden permitirte que se genere una comunidad de seguidores a tu alrededor. De nada te servirá abultar tu número de seguidores si estos son de mala calidad y no interactúan ni establecen un cierto compromiso hacia tu marca visitándote asiduamente. Y por supuesto, ni te plantees comprar bots; hoy en día esas estrategias ya no engañan a nadie, además de aportarte muy poco más allá de unas cifras en tu perfil.
8. Evita polémicas
A no ser que lo que ofreces sea precisamente eso, discusiones acaloradas y “salseo” equiparable a aquello en lo que se apoya la clásica prensa rosa, en la mayoría de los casos entrar en polémicas te restará puntos en términos de monetización de tus redes sociales. Alienará a una parte de tu audiencia y hará que muchas marcas descarten anunciarse contigo porque no querrán asociarse con valores vinculados a la negatividad. Si tienes problemas con algo o con alguien, desde el punto de vista del marketing lo más recomendable es dirimirlo en privado.
Filtroo: todo lo que necesitas saber sobre la app para monetizar tu Instagram
Las estrategias de monetización que hemos visto hasta ahora sirven para impulsar un proyecto de imagen de marca y acumulación de grandes cantidades de seguidores que te puede permitir ganar bastante dinero a largo plazo. Ahora bien, no cabe duda de que requiere de mucha implicación y esfuerzo, y seguramente no te vaya a aportar beneficios hasta pasados varios meses. Pero por suerte, hay otras vías de monetización más sencillas que puedes utilizar centrándote en ellas o combinándolas con tu proyecto de marca personal, y un claro ejemplo de ello es Filtroo, la cual te permite obtener beneficios en cuestión de horas.
Filtroo es una aplicación para iOS y Android que te permite monetizar tu cuenta de Instagram con algo tan simple que seguramente ya estabas haciendo hasta ahora sin ganar nada por ello: crear stories usando filtros divertidos o espectaculares para tus seguidores. O bueno, algo ligeramente distinto: hacerlo utilizando filtros exclusivos a los que tendrás acceso gracias a este programa.
Para utilizar la aplicación y empezar a monetizar, solo tienes que descargarte la app en tu smartphone, acudir a los locales y lugares distribuidos por España en los que ponen a la vista del público un código QR para Filtroo, y a partir de ese momento ya podrás usar la cámara de tu móvil con el filtro exclusivo de ese lugar, con el que podrás crear stories para tu cuenta de Instagram etiquetando a tus amigos, marcas y/o localizaciones. Con esta sencilla acción ya podrás ganar coins; estas quedan acumuladas en tu cartera virtual, y en cualquier momento podrás canjearlas por premios, descuentos y experiencias proporcionadas por las marcas asociadas con Filtroo, ya sea acudiendo a ellas presencialmente o haciéndolo de manera online.
Referencias bibliográficas:
Carbon, C. (2019). Psychology of Design. Design Science, 5, E26.
Gilovich, T. D.; Griffin, D.; Kahneman, D. (2002). «Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive Judgment». New York, NY: Cambridge University Press.
Kannan, P.K.; Li, H.A. (2017). Digital marketing: A framework, review and research agenda. International Journal of Research in Marketing, 34(1): pp. 22 – 45.
Llasera, J. P. (2020). Logos: Qué son, qué tipos existen y cuál escojo para mi marca.
Schouten, A.P.; Janssen, L.; Verspaget, M. (2020). Celebrity vs. Influencer endorsements in advertising: the role of identification, credibility, and Product-Endorser fit. International Journal of Advertising, 39(2): pp. 258 – 281.
Tversky, A.; Kahneman, D. (1973). Availability: A heuristic for judging frequency and probability. Cognitive Psychology, 5 (2): pp. 207 – 232.