Las redes sociales no tienen por qué ser simplemente algo que usamos simplemente por inercia, por no saber a qué dedicar nuestros ratos libres, o para mantener el contacto con los demás; si nos lo proponemos, obtener beneficios monetarios a partir de su uso habitual puede ser más sencillo de lo que parece.

 

Desde luego, poder vivir únicamente de ello es complicado y requiere de compromiso y esfuerzo a largo plazo, pero también existen otras fórmulas para monetizar el tiempo que le dedicamos a redes sociales como Instagram o Twitter y que, si bien no llenarán siempre nuestra cuenta bancaria, nos aportarán un extra de manera frecuente sin necesidad de esperar meses o años.

 

 AR instagram filtroo app monetizar tus redes sociales

 

Así pues, en este artículo podrás encontrar varios consejos sobre cómo monetizar tu tiempo en las redes sociales, haciendo que ganes algo por ese uso habitual de dichas plataformas digitales que de todas formas ya has estado realizando en tu día a día “gratis” y sin ver ni un céntimo.

 

Consejos para monetizar el tiempo que pasas en las redes sociales

Estas son las principales pautas y recomendaciones que debes tener en cuenta si quieres obtener beneficios a partir del uso frecuente que haces de redes sociales como Instagram o TikTok, optimizando el tiempo y el esfuerzo que inviertes en ello.

 

1. Céntrate en una red social

Lo mejor que puedes hacer es centrar tu atención y tus esfuerzos en una red social, al menos al principio, sobre todo por dos razones.

 

La primera de ellas es que los comienzos siempre son la parte más difícil, y no te conviene adoptar estrategias que conduzcan fácilmente a la desmotivación, dado que esto hará aumentar el riesgo de que termines tirando la toalla sin haber logrado los resultados deseados; más te vale hacer lo posible por llegar cuanto antes a ese punto en el que empiezas a monetizar tus redes sociales debido a que eres un/a microinfluencer y las marcas empiezan a interesarse en ti, y en el que tus seguidores empiezan a formar una comunidad alrededor de tu cuenta en esa red social.

 

Y la segunda razón es que fijarte principalmente en una red social te ayudará a delinear claramente tu branding personal, y a elegir aquellos espacios digitales y formas de comunicar que encajan con tus potenciales seguidores. Por ejemplo, si por el tipo de contenido que ofreces, basado en temas que interesan más a las personas mayores de 25 años, usas por igual tu cuenta de Instagram y de TikTok, estarás dedicando la mitad de tus esfuerzos a una red social en la que el usuario promedio es significativamente más joven que el tipo de personas al que puedes llegar, y que encaja más con el de Instagram, lo cual te puede llegar a desarrollar dos maneras distintas de comportarte en público y a distorsionar tu imagen ante los demás. Por lo general, los usuarios sienten más interés por aquellos perfiles fáciles de entender y con un comportamiento que mantiene una coherencia, lo cual nos lleva al siguiente consejo para monetizar.

 

 rentabilizar tu redes AR instagram filtroo app monetizar tus redes sociales

 

2. Haz que sea fácil ponerle cara a tu cuenta

Las personas conectan emocionalmente más con las personas de carne y hueso que con los logos y con las marcas en abstracto. Por eso, es recomendable que te muestres físicamente en tus redes sociales y seas tú quien comunique “cara a cara” (a través de la pantalla). Ahora bien, si prefieres mantener el anonimato, hay maneras de tratar de compensar esto; por ejemplo, usando avatares o un personaje que te represente, utilizando gafas de sol u objetos similares para no mostrar claramente tu cara a la vez que una parte de ti sí es visible, etc. Y por supuesto, incluso si ante la cámara no te comportas exactamente igual a como eres en tu vida real, sí es recomendable que tu personaje, tu faceta asociada al branding personal, no sea totalmente diferente a como eres, para que transmitas honestidad y espontaneidad y mantenga una cierta coherencia.

 

3. Ofrece contenido creado espontáneamente

Algo que suele sorprender a los influencers cuando dan sus primeros pasos en el mundo de Internet y empiezan a gozar de popularidad es que muchas veces, el contenido que menos les cuesta crear recibe mucha más atención que aquellos contenidos que llevan días o semanas de preparación. No es causal; en muchos aspectos, se valora muchísimo la espontaneidad a la hora de crear contenidos como influencers. A fin de cuentas, parte de los motivos por los que las personas consumen estos contenidos es la búsqueda de una experiencia similar a una conversación, así como un tipo de mensajes que puedan ser comprendidos sin concentrarse demasiado y que, en definitiva, no sean muy “densos” en cuanto a información que no conocíamos.

 

Así pues, incluso si por el tipo de contenido que ofreces no tiene sentido que solo te dediques a hablar frente a una cámara sin un guión cerrado, al menos plantéate aprovechar este tipo de recursos de vez en cuando.

 

4. Gana followers reales y ajustados a tu target

Hay empresas y apps que te prometen resultados espectaculares a la hora de ganar muchos seguidores en cuestión de horas, pero lo mejor es que renuncies a estas opciones; no te interesa que te sigan bots o personas no interesadas en lo que ofreces; las redes sociales no son tontas, y detectarán que un gran porcentaje de tus followers realmente no quieren consumir lo que ofreces y no interactúan contigo.

 

Por ello, aunque requiere más tiempo, hazte a la idea de que necesitarás ir ganando seguidores reales que busquen mantenerse al tanto de lo que haces. No puedes controlar que decidan seguirte o no seguirte, pero sí tienes margen de maniobra para hacer que tu cuenta quede expuesta a muchas personas a las que les puedan gustar tus contenidos.

 

Para ello, no iría mal que usaras hashtags para que gente interesada por los temas que tratas encuentren tu cuenta y te descubran, y de paso utiliza con frecuencia la estrategia de seguir a cuentas que crees que pueden ser el perfil de followers que buscas (por ejemplo, en los listados de seguidores de cuentas similares a la tuya).

 

 

targetear a tus followers tu redes AR instagram filtroo app monetizar tus redes sociales

 

 

6. Haz networking

Una vez tengas una cantidad respetable de seguidores, te puedes plantear colaborar con otros influencers apareciendo en sus contenidos. De ese modo una parte de su audiencia te conocerá. Pero además, esto tiene otra ventaja; muestra que tienes una actitud abierta a las colaboraciones, algo que gusta a las marcas y hará que sean más propensas a ofrecerte tratos en forma de promociones remuneradas mediante tu red social principal.

 

8. Considera la posibilidad de incorporar los NFT a tus redes sociales

 

Actualmente, servicios como Twitter Blue ya permiten incorporar NFT como imágenes de perfil haciendo las funciones de avatar, pero es realmente en redes sociales como Instagram, mucho más pensadas alrededor de lo visual, donde esta clase de recursos tienen una mayor capacidad para expandirse y popularizarse.

 

Esto no te hará ganar dinero de la manera convencional, pero si logras hacer que tus NFT ganen exposición y pasen a ser un icono gracia a tu popularidad, lograrás que el simple hecho de “llevarlos encima” en tu cuenta de la red social les aporte valor.

 

9. Publica con frecuencia

Otra de las claves para monetizar tu tiempo en las redes sociales es hacer que estos minutos que les dedicas se distribuyan en el tiempo de manera predecible, y mediante actualizaciones frecuentes. Por lo menos, deberías subir contenidos un par de veces a la semana, sobre todo si estás empezando a ganar seguidores. Si pasan varias semanas sin novedades, los algoritmos te castigarán (y una parte de tus seguidores se olvidará de ti).

 

10. Propón patrocinios en los lugares a los que vayas y además de gustarte, conectan con tu audiencia

No te limites a esperar a que te lleguen las propuestas de negocio; tú también puedes proponerlas allí a donde vayas. Lo bueno de ser influencer es que mostrar lo que vale tu cuenta en la red social es relativamente rápido, simplemente teniendo un smartphone a mano. Aunque eso sí, ten cuidado para que no parezca una amenaza ante el caso de que te digan que no; lamentablemente, hay varios casos conocidos de influencers que usaban su fama para chantajear a los dueños de los negocios y pedir cosas gratis.

 

gana recompensas por compartir stories con filtroo

 

¿Quieres obtener beneficios con tu cuenta de Instagram de manera sencilla? Filtroo es para ti

En la mayoría de los casos, llegar a tener una fuente de altos ingresos relativamente estable gracias a las redes sociales hay que pasar por un proceso acumulativo que solo da sus frutos a largo plazo; por ejemplo, los consejos que hemos visto hasta ahora van enfocados a ganar seguidores, crear branding y valor a ojos de los followers y de las marcas, y poder ganar dinero gracias a las promociones como influencer. Ahora bien, si tu objetivo no es ambicioso o si quieres combinar esta estrategia largoplacista con otras más sencillas y que te aporten ganancias más pequeñas en cuestión de pocos días, Filtroo es lo que buscas. Mediante esta app podrás ganar coins simplemente visitando lugares de interés como discotecas o restaurantes, ganando acceso al filtro exclusivo que ofrecen a sus clientes gracias al código QR de Filtroo que encontrarás ahí, y usando ese filtro en tus Instagram Stories. Al compartir las stories con cada uno de los filtros exclusivos, estarás ganando coins canjeables por descuentos y/o todo tipo de obsequios y premios … ¡Y todo por realizar una acción que, en esencia, ya venías realizando sin ganar dinero en esta red social! Descárgate ya la app de Filtroo y empieza a obtener beneficios a través de tu faceta influencer.

 

Referencias bibliográficas:

Deis, M.H.; Hensel, K. (2010). Using social media to increase advertising and improve marketing. Entrepreneurial Executive: 87.

Okorie, N. (2011). The Principles of Advertising: concepts and trends in advertising. Chisinau: LAP Lambert Academic Publishing.