Las empresas que aprovechan las últimas innovaciones para vender más, saben que plataformas como TikTok son un recurso demasiado potente como para no utilizarlo. La red social de ByteDance es lo suficientemente fácil de comprender como para que buena parte de sus usuarios sean muy jóvenes, por lo que los profesionales del marketing no tienen problemas para aprender sus lógicas y usar este medio para dar a conocer sus marcas.

Sin embargo, la Inteligencia Artificial sí resulta algo intimidante. Por suerte, su utilidad radica en su sencillez, y además, la IA puede ser muy útil para crear filtros de TikTok, una estrategia cada vez más explorada por las empresas que lanzan estrategias de marketing baladas en la Realidad Aumentada.

 

Si quieres saber cómo se puede usar la Inteligencia Artificial para generar filtros de TikTok, sigue leyendo; aquí encontrarás un resumen.

 

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es un conjunto de funciones ejecutadas por sistemas informáticos que intentan ofrecer soluciones de manera dinámica en función de la información que les es proporcionada, y que tienen la capacidad de aprender de manera relativamente autónoma. Los mejores modelos de IA son capaces de emular la mente humana en dominios de conocimiento específicos, o incluso de superar su eficiencia en la resolución de ciertos problemas a los que se enfrentan habitualmente las empresas y las personas.

 

Aunque la Inteligencia artificial como tal existe desde mediados del siglo XX, ha sido recientemente cuando este campo de las ciencias de la computación ha experimentado una resolución sin precedentes. En concreto, se han experimentado avances muy rápidos desde el año 2015, y en el 2022 han empezado a ser implementadas tecnologías que han ido “siendo entrenadas” y aprendiendo a un ritmo vertiginoso, hasta el punto de que ofrecer resultados mucho mejores en cuestión de meses. Estamos hablando de recursos de IA como ChatGPT, Midjourney, Stable Diffusion o DALL-E, que ya pueden ser utilizados profesionalmente como un servicio no especialmente caro para todo lo que ofrece.

 

filtroo app tiktok inteligencia artificial realidad aumentada

 

La IA aplicada a la Realidad Virtual

Para entender por qué tiene potencial la combinación de los modelos de Inteligencia Artificial, por un lado, y la creación de filtros para TikTok, por el otro, es importante comprender en qué consiste la Realidad Aumentada.

 

Esta clase de tecnologías permiten agregar información de cualquier tipo a la que llega desde el entorno que nos rodea mediante el uso de dispositivos electrónicos como un ordenador o un smartphone, y todo ello en tiempo real; normalmente, este “añadido” consiste en la superposición de imágenes a aquellas que son captadas por una cámara, haciendo que queden combinados elementos reales y elementos virtuales.

 

En este sentido, los filtros que estamos viendo constantemente en TikTok o en los Instagram Stories son productos generados mediante la Realidad Aumentada, ya que existen porque un software ha modificado las imágenes registradas por una cámara y aplicándoles objetos tridimensionales, distorsiones, efectos de luz, etc. En base a este principio tan sencillo, hay una amplia variedad de resultados que podemos obtener utilizando filtros: desde utilizar una especie de maquillaje virtual para tener mejor aspecto ante nuestro seguidores, hasta participar en pequeños videojuegos sencillos en los que todo depende de los movimientos que hagamos con nuestro cuerpo.

 

Así pues, aquello que está programado en un filtro de TikTok es tanto el elemento virtual que aparece mezclado con lo captado por la cámara del teléfono móvil, por un lado, como el conjunto de consecuencias que pueden ser activadas dependiendo de lo que capte esa cámara por el otro. Y ambas cosas son diseñadas por parte de artistas digitales, quienes tienen un trabajo en el que hay tanto creatividad y habilidad en el diseño de recursos visuales, como ciertos conocimientos de programación para definir mediante líneas de código qué ocurre cuando el usuario realiza determinadas acciones al usar el smartphone para crear contenido.

 

Desde luego, ambas cosas son aptitudes que no pueden ser aprendidas de la noche a la mañana, al menos por parte de un ser humano. Por suerte, la Inteligencia Artificial puede hacer que la creación de filtros de TikTok (o de elementos de Realidad Aumentada en general) sea mucho más rápida, sencilla y accesible para todo tipo de personas. Y esto es así porque gracias a los avances tecnológicos capitaneados por organizaciones como OpenAI o Runway es posible crear filtros trabajando con la máxima eficiencia tanto en el ámbito de la programación como en el diseño de elementos estéticos.

 

filtroo app IA aplicada a la realidad virtual

 

¿Cómo se combinan la Inteligencia Artificial y los filtros de TikTok?

 

Tal y como hemos adelantado, el valor de la IA radica en su versatilidad; a fin de cuentas, su objetivo es parecerse lo máximo posible a una versión ultra-eficiente del ser humano. Es por eso que tanto los artistas digitales que crean filtros para TikTok como las empresas que quieran lanzar campañas de marketing en esta red social pueden aumentar su productividad y eficiencia aplicando uno o varios modelos de Inteligencia Artificial a este proceso.

 

En primer lugar, programas de IA basados en información textual como ChatGPT ya han demostrado ser útiles para programar; esto significa que, técnicamente, una persona que apenas tenga conocimientos básicos de programación puede pedirle a esta Inteligencia Artificial que le proporcione las líneas de código necesarias para ejecutar una función.

 

En segundo lugar, los modelos de IA que surgieron para convertir “prompts” en imágenes 2D ya están siendo ampliadas para que sean capaces de generar elementos 3D. El ejemplo más reciente de esto lo tenemos en el plugin de Stable Diffusion para Blender, uno de los programas más utilizados para el modelado el renderizado y la animación de elementos tridimensionales de Realidad Virtual o de Realidad Aumentada.

 

Aunque en una etapa inicial los modelos de IA generadoras de imágenes tenían serios problemas para entender el volumen de los elementos representados en un dibujo o una fotografía (recordemos que han sido entrenados con imágenes bidimensionales), parece que ya van siendo capaces de tener en cuenta la profundidad de aquello que representan. Gracias a este hecho, prácticamente está aquí el momento en el que le podremos dar a una IA una descripción de lo que queremos y obtendremos un elemento 3D que podrá ser usado como filtro de TikTok, de modo que estos recursos de Realidad Aumentada podrán ser producidos con gran rapidez, incluso introduciendo pequeñas variantes en cada iteración.

 

filtroo app tiktok filtros inteligencia artificial

 

Filtroo: la mejor manera de aplicar los filtros al marketing en RRSS

Si te interesa promocionar tu marca en el ámbito de las redes sociales como Instagram o TikTok, Filtroo es lo que estás buscando. Esta plataforma digital ayuda a las empresas haciendo que sus clientes se conviertan en sus influencers y embajadores. Esto lo hace aprovechando el potencial de la Realidad Aumentada en forma de los filtros que los usuarios utilizan al publicar vídeos para sus seguidores. Gracias a Filtroo, las empresas que quieren vender más aplicando estrategias innovadoras de marketing digital pueden dejar que sean los propios usuarios quienes hagan llegar lejos sus filtros asociados a la marca a promocionar.

 

 

Para saber más acerca de cómo funciona Filtroo y de qué manera puede reforzar el engagement y el brand awareness de tu negocio, accede a [esta página].

 

filtroo app las razones por las que las empresas deben tener redes sociales

 

Referencias bibliográficas:

Arai, K., ed. (2022). Augmented Reality: Reflections at Thirty Years. Proceedings of the Future Technologies Conference (FTC) 2021, Volumen 1, “Lecture Notes in Networks and Systems”, Cham: Springer International Publishing.

Bonilla, B. (2022). How ad agencies are using AI image generators—and how they could be used in the future. Ad Age.

Carmigniani, Julie; Furht, Borko; Anisetti, Marco; Ceravolo, Paolo; Damiani, Ernesto; Ivkovic, Misa (2011). Augmented reality technologies, systems and applications. Multimedia Tools and Applications, 51(1): pp. 341 – 377.

Kastrenakes, J. (2021). TikTok is rolling out longer videos to everyone. The Verge.

Ivanovs, A. (2022). Stable Diffusion: Tutorials, Resources, and Tools. Stack Diary.

Vincent, J. (2022). «An engine for the imagination»: an interview with David Holz, CEO of AI image generator Midjourney. The Verge.

Statt, N. (2017). Instagram Stories is now more popular than the app it was designed to kill. The Verge.

Yurieff, K. (2018). TikTok is the latest social network sensation. CNN.