Los NFT, siglas de “non-fungible token”, aportan una nueva manera de entender la tecnología blockchain y, de paso, el concepto de propiedad aplicado a contenidos digitales. Ahora bien, tal y como suele ocurrir cada vez que se desarrollan nuevas opciones tecnológicas, esta no ha llegado sola, sino que está impulsando y a la vez se nutre de otras herramientas del ámbito de las TIC.

 

Algunas de esas tecnologías se han ido desarrollado en paralelo a los NFT y, si bien ya existían desde hace años, ahora están encontrando nuevas oportunidades para ser aplicadas al día a día de todo tipo de personas, aportando valor de mercado a productos muy diversos. Un ejemplo de ello lo tenemos en la realidad aumentada, que si bien dieron el salto a lo mainstream hace años con los filtros convencionales utilizados en redes sociales y con el videojuego Pokémon GO, ahora están experimentando un nuevo resurgir gracias a los NFT logrando un beneficio mutuo entre estos dos fenómenos de lo digital. Si quieres conocer los detalles sobre el modo en el que la realidad aumentada aporta sus ventajas al ámbito de los non-fungible tokens, sigue leyendo.

 

¿Por qué los NFTs son importantes en un mundo cada vez más digitalizado?

promociona NFT con realidad aumentada instagram filtroo

 

Incluso las transiciones tecnológicas más importantes tardan varios años en ser bien conocidas desde la cultura popular “a nivel de calle”; pasó con Internet, y también está pasando con todas las nuevas opciones surgidas a partir de la blockchain. 

 

Así, a pesar de que hace ya algunos años que se oye hablar de las cadenas de bloques en toda clase de medios de comunicación o incluso en conversaciones informales, no son pocos quienes, a pesar de haber escuchado alguna vez este término, saben entre poco y nada. Ello es una muestra de que dicha tecnología está en la fase inicial de diversificación, capitaneada por personas con un perfil de interés por la innovación, la experimentación y la posibilidad de ser pioneros al descubrir el potencial de lo novedoso. Precisamente, en el caso de los NFTs, son los artistas y los emprendedores quienes están centrándose en romper esquemas para, en vez de limitarse a copiar lo que llevan años haciendo los demás, puedan dar lugar a experiencias que nadie había ofrecido antes, en este caso incluyendo en sus planes a los non-fungible tokens.

 

Y es que a medida que lo que hacemos en entornos digitales se va fundiendo cada vez más con lo que solíamos llamar “la vida real” (IRL), tiene sentido que aparezcan tecnologías que consolidan esa unión entre ámbitos de nuestra existencia que creíamos separados. En este sentido, los NFTs evidencian que esa línea que decidíamos trazar para distinguir entre lo que pasa dentro y fuera de las pantallas es una distinción arbitraria, que entornos como Internet son tan reales como cualquier paisaje u objeto que podamos tocar.

 

¿Cuáles son los principales beneficios de la realidad aumentada en el ámbito de los NFTs?

Como señalábamos antes, tanto el blockchain como las tecnologías basadas en este, como los NFTs, aún son difíciles de entender Precisamente, una de las características del mercado de los NFTs es que sus límites son tan difusos que incluso se cuestiona que pueda ser definido, porque los productos en los que se basa no tienen nada en común más allá de que tienden a ser archivos digitales. Esto refleja que el potencial de los non-fungible token está tan abierto a los nuevos proyectos que aún hay opciones creativas y de rentabilidad que no han sido exploradas.

 

Dicho de otro modo: los NFT dan acceso a miles de nuevas maneras de dinamizar tanto el mercado como la creación de contenidos artesanales o artísticos. Tal y como ocurrió en su día con Internet, nacida en un principio para permitir la emisión y recepción de datos entre entidades militares, de un concepto relativamente sencillo puede surgir un salto cualitativo, una nueva forma de entender la economía y las relaciones sociales en un mundo donde cada vez son más las cosas que son digitales o digitalizables. Y precisamente por eso, dicha tecnología está en proceso de nutrirse de otras opciones tecnológicas, como la realidad aumentada. Veamos qué es lo que esta última aporta a los non-fungible token.

 

1. Capacidad inmersiva

Una de las cualidades de la realidad aumentada que son más apreciadas en el mundo del arte es la capacidad inmersiva que esta tecnología ofrece y la facilidad con la que capta nuestra atención. Si sus recursos técnicos son bien aprovechados, hace que la separación entre el espectador y la pieza de expresión artística prácticamente desaparezca; por ejemplo, es fácil que nos olvidemos de que estamos visitando una exposición de arte si en vez de ver un objeto colgado en la pared, la obra del artista está integrado en aquello que vemos.

 

Por otro lado, la realidad aumentada puede llegar a complementarse bien con la realidad virtual. Mientras que la primera lleva “el mundo real” a parecerse más a un entorno digital, la segunda hace el recorrido contrario, y llega un punto en el que ambas vías se unen. Esto permite opciones como las que ya están siendo planteadas a medida que se desarrolla el Metaverso: por ejemplo, podemos comprar una pieza de ropa de diseño para nuestro avatar en el entorno virtual de la red social, y esto daría la opción de que al vernos los demás con un visor de realidad aumentada, nos vean con esa pieza de ropa aplicado sobre nuestro cuerpo de carne y hueso. Dos facetas de un mismo diseño que da juego para experimentar con los NFT.

 

coleccion NFT con realidad aumentada instagram filtroo

 

 

2. Posibilidad de experimentar con diversas opciones de exposición de arte

Si el arte de vanguardia se caracteriza por algo es por tener en cuenta el contexto en el que es observado y valorado; por eso, la realidad aumentada ofrece posibilidades muy interesantes y que, además, no requieren gastos muy elevados para lograr resultados espectaculares. Por ejemplo, la idea de exponer una escultura de varios metros de altura resulta mucho más viable con realidad aumentada; no solo porque el proceso de elaboración resulta más sencillo, sino porque la logística del traslado hacia distintas exposiciones también lo es. Eliminar este tipo de barreras ligadas a las limitaciones físicas expande las opciones creativas y la facilidad para crear piezas únicas ligadas a un NFT.

filtro personalizado instagram filtroo para ganar recompensaAR filter nft crypto filtroo app

 

3. Capacidad para ofrecer productos únicos fácilmente visibles por parte de los demás

¿De qué sirve tener en propiedad un elemento único si en la práctica nosotros somos los únicos que lo experimentamos? La realidad aumentada nos invita a mostrar los productos únicos que nos pertenecen sin preocuparos por los posibles robos; por un lado, el NFT es nuestro y, por el otro, resulta imposible sustraer físicamente una pieza que es, en realidad, virtual. De esta manera, existen más incentivos para mostrar esas piezas irrepetibles y, por qué no, también para colocarlas estratégicamente en lugares que puedan ser accedidos por miles de personas, dándole así mucha visibilidad y haciendo que su valor pueda subir en relativamente poco tiempo. De hecho, algunas de esas piezas de realidad aumentada pueden estar diseñadas para que la mayoría de las personas ni siquiera tengan que desplazarse a un lugar para verla, sino que la contemplen de manera indirecta a través de vídeos de terceros.

 

coleccion NFT AR instagram filtroo

Conoce Filtroo: la app que vuelve virales los contenidos de realidad aumentada

Como hemos visto, los tiempos en los que la realidad aumentada va más allá de lo experimental y da el salto al ámbito de lo mainstream ya ha llegado, y por eso cada

vez se diversifican más sus maneras de ser utilizada en el mundo de la moda, del arte, del ocio, del marketing o incluso de las relaciones sociales más informales. Ahora es el momento de aprovechar que la tecnología está lista para esa versatilidad de posibles uso para crear productos únicos de realidad virtual capaces de tener visibilidad ante miles de personas, y para lograrlo Filtroo es una de las mejores herramientas de exposición y viralización de contenidos. Esta app permite que empresas, creadores e influencers tengan sus propias obras de realidad aumentada en el formato de filtro para vídeos en redes sociales, y ofrece incentivos a los usuarios que compartan sus stories a través de un sistema de points y recompensas. Si quieres saber más sobre el modo en el que Filtroo puede ayudarte a lanzar un proyecto de NFTs, ponte en contacto con nosotros.

 

filtroo monetiza tu tiempo app instagram

 

Referencias bibliográficas:

Mahmood, A. (2019). The future is virtual – why AR and VR will live in the cloud. TechRadar.

Mann, S.; Feiner, S.; Harner, S.; Ali, Mir, A.; Janzen, R.; Hansen, J.; Baldassi, S. (2015). Wearable Computing, 3D Aug* Reality, Photographic/Videographic Gesture Sensing, and Veillance. Proceedings of the Ninth International Conference on Tangible, Embedded, and Embodied Interaction – TEI ’14. ACM.

Steele, A. (2021). Musicians Turn to NFTs to Make Up for Lost Revenue. Wall Street Journal.

Thaddeus-Johns, Josie (2021). What Are NFTs, Anyway? One Just Sold for $69 Million. The New York Times.