No es ningún secreto que, hoy en día, las redes sociales son el reino de la imagen; un espacio virtual en el que se da gran importancia a la estética, lo que nos entra bien por los ojos. Las marcas lo saben, los influencers lo saben, e incluso lo saben (en el fondo) los usuarios que apuestan por el hashtag #nofilter. 

 

Es natural que sea así: en Internet se valora la inmediatez, y pocas cosas son capaces de causarnos una fuerte impresión tan rápidamente como una fotografía impactante en nuestro feed.

 

Ahora bien, precisamente porque se le da importancia a la imagen, cada vez son más las personas que asumen con naturalidad que no tiene sentido dejar pasar la oportunidad de usar un filtro a su elección al subir una foto a Internet. Algo que ayude a expresar la actitud que quieren comunicar, a mostrar la estética con la que se sienten identificados, etc. A fin de cuentas, son un recurso más para darle un toque personal a nuestra identidad en la web. Por eso, aquí haremos un breve repaso a varios de los mejores filtros para redes sociales que puedes utilizar en la actualidad.

 

¿Cuáles son los mejores filtros para las fotos de RRSS?

Ten en cuenta que, técnicamente, lo mejor que puedes hacer para editar la luminosidad, el contraste y los balances de colores de una fotografía es usar programas que te aporten la máxima versatilidad en cuanto a edición de imagen, como por ejemplo Photoshop. 

 

Ahora bien, es comprensible que no quieras lidiar con programas tan complejos y que lo quieras hacer todo rápidamente desde tu smartphone. Si es así, los filtros predeterminados que te aportarán las apps son tus mejores aliadas, pero incluso en este ámbito hay opciones intermedias (por ejemplo, aunque la aplicación Lightroom no ofrece filtros con título propio, precisamente es una opción interesante por la versatilidad que ofrece a la hora de editar fotos de manera orgánica sin llegar a complicar demasiado con una interfaz llena de opciones).

 

Por otro lado, tampoco deberías perder de vista que el filtro perfecto para las redes sociales no existe si no tenemos en cuenta la fotografía en la que lo quieres aplicar. Por eso, tus preferencias deberían depender tanto de la “materia prima” con la que vas a trabajar (la foto que has elegido) como de la estética o tono que le quieres dar). Ahora bien, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas hace fotos de una manera similar y tiene gustos parecidos, sí es posible hacer una selección de los filtros perfectos para RRSS, en el sentido que están entre los más usados y gustados. Veamos cuáles son.

 

realidad aumentada filtros de instagram filtroo

 

1. Filtro “Lipstick” de A Color Story

Este filtro, que forma parte del “Essentials pack” de A Color Story, te encantará si quieres ensalzar el contraste haciendo que los tonos cálidos queden acentuados y los azules ganen profundidad. Te gustará mucho si quieres darle una estética agradable y dulce a tu fotografía, algo que puede encajar en lo que buscas si vas a publicar contenidos relacionados con la moda, los productos cosméticos y maquillajes, etc.

 

2. Filtro “Raven” de Afterlight

Este es posiblemente el filtro en blanco y negro más popular, porque juega con los grises, haciendo que se pierdan pocos detalles de la imagen al prescindir de la paleta de colores.

 

Es una muy buena opción para los retratos de ocio nocturno, conciertos, escenas causales en discotecas y todo tipo de fotografías en las que se quiera enfatizar la actitud improvisada del momento, porque por el efecto que produce recuerda mucho a la estética punk usada en álbumes y pósters de los 70 y 80, aunque también puede ser lo que buscas si simplemente quieres evocar la estética retro de los fotógrafos de mediados del siglo XX.

 

3. Filtro “Clarendon” de Instagram

Este es el primer filtro que aparece en el listado que te proporciona Instagram en el proceso de subir fotografías a tu perfil, y no es por casualidad. Con toda probabilidad, el equipo que hay detrás de esta aplicación ha comprobado que esta es la opción preferida por los usuarios en la mayoría de las ocasiones; tiene sentido que si aparece en primer lugar en su lista sea precisamente por eso, para mejorar la experiencia de usuario y evitar en la medida de lo posible que la gente se frustre al pasar demasiado tiempo sin encontrar el filtro ideal.

 

¿Y a qué se debe la popularidad de este filtro? Básicamente, agrega contraste a la imagen, haciendo que los contornos de lo que se ve queden más marcados al agregar luminosidad a las zonas más expuestas y al oscurecer las más afectadas por las sombras; además, refuerza los tonos azules. Esto logra no solo generar fotografías que llaman más la atención al ser más coloridas y destacan en el feed, sino que además genera la ilusión de tridimensionalidad en lo que se ve.

 

4. Filtro “Mayfair” de Instagram

Si Clarendon es el filtro más popular en frecuencia de uso, Mayfair ha sido coronado como el que gusta más a los usuarios a juzgar por el número de “likes” promedio que consiguen las fotos en las que se ha usado.

 

¿Su efecto en las imágenes? Añade luminosidad en el centro y sombra en los bordes y realza sutilmente los tonos cálidos añadiendo algo de rosado. Es un filtro que funciona muy bien con las fotos que cuentan con bastante iluminación

 

5. Filtro “Valencia” de Instagram

Este también puede ser considerado uno de los mejores filtros para fotos a juzgar por su popularidad en Instagram, pues suele estar en el podio de los tres que más likes consiguen e incluso en algunas ocasiones ha sido el número uno. Se caracteriza por enfatizar con suavidad los colores cálidos al agregar tonos sepia de manera sutil, haciendo que la imagen tenga un efecto antiguo o vintage muy interesante.

 

Como curiosidad, el nombre de esta herramienta de edición no viene de la ciudad española capital de la Comunidad Valenciana y tampoco de la ciudad homónima de Venezuela, sino que es la calle de San Francisco (California) en la que el creador de la app lo desarrolló.

 

6. Filtro “Juno” de Instagram

Juno está también entre los que más “me gusta” reciben en la app de Instagram, y no es para menos; potencia el contraste de los colores, haciendo que sean especialmente vibrantes al añadir tonos fríos a los azules y tonos cálidos a los rojos y amarillos. Por eso, este es uno de los mejores filtros para redes sociales de moda y de modelos.

 

7. Filtro “Rise” de Instagram

Este es otro de los preferidos por los usuarios si nos fijamos por el “engagement” (mediante “likes” y comentarios) que genera en las publicaciones de Instagram, y ha aparecido muchas veces en el Top 3 en este sentido. Su efecto en las fotografías es sencillo: agrega sutilmente brillo esparciéndolo por toda la imagen y refuerza los tonos cálidos, pero sin pasarse con la luz. Su nombre se debe a que pretende emular el efecto que produce en nosotros el hecho de ver un amanecer, cuando el Sol empieza a elevarse.

 

8. Filtro “C1” de VSCO

Este es uno de los filtros más utilizados para darle un efecto sepia a las fotografías, haciendo además que la imagen parezca el fotograma de una película. Por eso, es una muy buena opción para los amantes de lo retro y de la estética orientada hacia lo sofisticado. Además, aunque la app VSCO tiene una opción de pago, puedes descargarla en Android e iOS y usar este filtro gratuitamente

 

9. Filtro “Russ” de Afterlight

Este curioso filtro da un aspecto desteñido y algo desenfocado a las fotografías, haciendo que la imagen tenga un tono neutral y que ningún color destaque muy claramente por encima del resto, pero sin llegar a crear problemas de falta de contraste en la mayoría de las ocasiones. Por eso, es una opción recomendable si te interesa evocar sentimientos ligados a la melancolía y la introspección, que casa muy bien con los retratos improvisados con amigos, familiares, etc.

 

10. Filtro “M3” de VSCO

Este es otro de los filtros más populares de VSCO, y es el indicado para los amantes de la naturaleza, pues ensalza suavemente los tonos marrones, haciendo que se cree una atmósfera otoñal en las imágenes. Es ideal para fotos de paisajes rurales, de campos, bosques, parques, y todo tipo de lugares que evocan calma y que te conectan con la naturaleza.

 

Filtroo: usando filtros para monetizar tus redes sociales

A medida que las tecnologías vinculadas a las redes sociales van evolucionando, van surgiendo nuevas maneras de disfrutar de los filtros. Un ejemplo de ello es Filtroo, la app que te permite monetizar el uso que haces de tu cuenta de Instagram a la vez que generas contenido original e interesante para tus followers y te diviertes con filtros para las stories. ¿Cómo funciona Filtroo? Muy fácil: te bajas la web, acudes a alguno de los locales de España que disponen de un código QR de Filtroo (restaurantes, discotecas, etc.), y a partir de ese momento ganas la opción de utilizar un filtro exclusivo de ese lugar, el cual te permitirá ganar coins al compartir stories utilizándolo. De este modo, a la vez que usas Filtroo en Instagram, irás acumulando puntos que podrás canjear por descuentos, premios a recoger en tu local favorito, y más.

 

filtroo monetiza tu tiempo