La realidad aumentada es una tecnología muy interesante que nos permite crear un punto de unión entre el mundo real y el mundo digital; lo que hace es, fundamentalmente, ofrecernos un visor a través del cual vemos nuestro entorno con información visual añadida o modificada por un programa.

 

Ahora bien, existen 5 tipos de realidad aumentada que nos permiten comprender las distintas formas de aplicación de este recurso. Veamos cuáles son estas variantes y qué os ofrecen.

 

filtroo app augmented reality social media

 

Los principales tipos de realidad aumentada (clasificados)

Tal y como puede intuirse partiendo de la definición de “realidad aumentada” que hemos visto, esta tecnología deja la puerta abierta a muchas funciones y maneras de modificar nuestra manera de percibir el mundo que nos rodea. Y como dentro de esta idea hay cabida para muchas dinámicas de funcionamiento, existen diferentes tipos de realidad aumentada. Aquí te las explicamos clasificándolas de manera resumida.

 

1. Realidad aumentada fundada en marcadores

Este tipo de realidad aumentada, también conocido como realidad aumentada basada en marcadores, es el más simple y fácil de desarrollar, por lo que en la actualidad está siendo desplazado por la variante que veremos luego, la cual es más completa y sofisticada tecnológicamente. En este caso, tal y como indica su nombre, se utilizan “marcadores” o pistas visuales que, una vez colocados físicamente en el lugar del espacio en el que nos interesa ver cambios a través de la pantalla. En otras palabras, este tipo de realidad aumentada depende de un elemento visual externo para saber en qué lugar debe colocar el activo digital que se verá mediante el visor. 

 

Por lo tanto, es una labor de sustitución de un elemento real por otro elemento virtual, un proceso relativamente sencillo y que da lugar a una modificación cruda de lo que vemos a través de la pantalla. Debido a sus limitaciones, este recurso era usado sobre todo en los primeros años de investigación y creación de los sistemas de realidad aumentada, y en la actualidad se usa muy poco.

 

filtroo app technology filter AR

 

2. Realidad aumentada sin marcadores

Este es el tipo de realidad aumentada más desarrollado tecnológicamente, ya que en él no hace falta colocar pistas visuales en el entorno material que nos rodea; el software es ya de por sí capaz de identificar formas y patrones en tiempo real y coloca sobre estos elementos sus activos virtuales, habiendo generado un mapa tridimensional del lugar en su sistema de memoria. Es decir, que en este caso el dispositivo electrónico no se limita a colocar activos virtuales solapando o sustituyendo la pista colocada sobre el espacio físico, sino que “entiende” ese entorno físico y aplica cambios en él mediante la edición digital en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial.

 

A su vez, este tipo de realidad aumentada se divide en varios subtipos, que veremos a continuación.

 

2.1. Realidad aumentada basada en proyección

En este caso, el activo digital añadido por la realidad aumentada permanece inmóvil y ligado a un lugar concreto de un lugar. De esta manera es posible, por ejemplo, hacer que un texto permanezca sobre una pared de una habitación, como ocurriría con un proyector.

 

2.2. Realidad aumentada basada en la ubicación

En este tipo de realidad aumentada, se utilizan tecnologías de localización y detección del movimiento del usuario para representar un acercamiento o alejamiento del activo digital, que aparece en el campo de visión de la persona si se encuentra en el momento y lugar adecuados. Ello se puede lograr recibiendo información del sistema GPS, mediante la brújula, los detectores de aceleración, etc.

 

2.3. Realidad aumentada basada en superposición

Como indica su nombre, esta tecnología superpone información visual sobre un elemento físico; por ejemplo, haciendo que sus diferentes partes queden coloreadas de un modo distinto.

 

2.4. Realidad aumentada basada en contorno

En este caso, se destacan los contornos de los elementos captados por la cámara, para que el ojo humano lo tenga más fácil para distinguir entre distintos aspectos de lo que le rodea. Es muy utilizado en coches con pantalla, ya que ayuda a prevenir accidentes de tráfico.

 

filtroo realidad aumentada post

 

¿Cómo pueden ser aplicadas las distintas variantes de realidad aumentada?

Hasta ahora hemos visto los aspectos más teóricos y abstractos de la realidad aumentada, y puede parecer que este tipo de tecnologías son una curiosidad más, algo con lo que se puede experimentar o en todo caso producir experiencias impactantes de inmersión en un mundo que no existe.

 

Sin embargo, si nos fiamos en los ejemplos de realidad aumentada que ya existen hoy en día, nos daremos cuenta de que este es un recurso muy versátil, y puede ser aplicado en muchísimos ámbitos de la economía, la educación, el ocio y la cultura. Esta tecnología hace mucho que dejó de ser algo puramente experimental, y ha sido incorporada a ámbitos de la vida diversos, aunque aún es un terreno en el que hay mucho que hacer y por explorar. Por ello, veamos algunos casos en los que los diferentes tipos de realidad aumentada son aprovechados para satisfacer necesidades variadas.

 

Si nos centramos en el mundo de la educación, la realidad aumentada puede ser aprovechada para que los alumnos vean a escala real todo tipo de objetos o, seres vivos representados de manera tridimensional en algún espacio del aula; una manera visual de enseñarles cómo funciona el mundo, y que no se basa tan solo en los libros de texto o los vídeos puestos en un televisor.

 

 

En el ámbito de los museos y de la arqueología, por ejemplo, la realidad aumentada puede ser utilizada para visualizar el aspecto de objetos hallados en ruinas y yacimientos arqueológicos, haciendo que el software “rellene” los espacios que faltan o que se han roto.

 

archeology filter

 

Si nos adentramos en el mundo de los videojuegos, veremos un claro referente: Pokémon Go!, el título que ganó fama mundial prácticamente de la noche a la mañana y puso a miles de personas a jugar a explorar su entorno buscando a estas criaturas por sus barrios, por los parques y las montañas, etc. Un claro ejemplo del potencial de la realidad aumentada combinada con las tecnologías de geolocalización.

filltro app game

Y si nos mantenemos en el tipo de realidad aumentada sin marcadores, nos daremos cuenta de que hay otro ejemplo muy conocido: los filtros de redes sociales como Instagram, que modifican el aspecto de nuestras caras o les superponen elementos digitales para hacer que luzcamos muy cambiados. Esta clase de recursos de uso frecuente, por cierto, no se limita a ser un elemento de ocio, sino que está siendo utilizado por muchas marcas para promocionarse a la vez que benefician a los usuarios que utilizan esos filtros. 

 

AR filter nft crypto filtroo app

 

Un claro ejemplo de ello es la propuesta de Filtroo.

 

Conoce Filtroo: aprovechando el potencial de los filtros de Instagram

Filtroo es un recurso que permite monetizar el tiempo que los usuarios pasan en Instagram creando Instagram Stories, a la vez que ofrece una plataforma para que las marcas se promocionen. ¿Cómo lo hace? Fundamentalmente, haciendo posible que las personas desbloqueen filtros exclusivos vinculadas a una marca, y que ganen coins por utilizarlos para crear contenidos que vean sus followers. De esa manera, ambas partes ganan: los usuarios de Instagram desbloquean filtros únicos que les permiten generar vídeos originales a la vez que ganan puntos canjeables por premios, invitaciones a eventos y descuentos, por un lado, y las marcas obtienen un medio en el que dar visibilidad a sus productos y servicios mediante la implicación del público, por el otro.

 

Un ejemplo de cómo funciona esta tecnología lo encontramos en dos de los festivales de música más importantes de España: Icónica Sevilla Fest y Starlite Festival. Estos eventos tienen repartidos por sus recintos códigos QR que, al ser escaneados por la cámara del smartphone, permiten desbloquear filtros de Instagram exclusivos de cada festival, y que al ser utilizados nos hacen entrar en el sorteo de entradas, merchandising, y otros obsequios.

 

Por otro lado, ya hay varias discotecas, bares y restaurantes de España que también tienen sus códigos QR de Filtroo y sus filtros únicos, de manera que los asistentes pueden usarlos para ganar coins a la vez que se hacen selfies comiendo, saliendo de fiesta, etc. Es una manera de aprovechar la experiencia social de plataformas como Instagram ganando, además de contenido para compartir con los demás, una forma de monetización sin necesidad de ser influencer con miles de seguidores. Si te interesa saber más acerca de lo que Filtroo puede ofrecerte, bájate la app o sigue navegando por nuestra web.

 

 

Referencias bibliográficas:

Arai, K., ed. (2022). Augmented Reality: Reflections at Thirty Years. Proceedings of the Future Technologies Conference, 2021, Volume 1, Lecture Notes in Networks and Systems, Cham: Springer International Publishing, vol. 358, pp. 1 – 11.

Dunleavy, M. (2014). Augmented reality teaching and learning. Handbook of research on educational communications and technology. New York: Springer.

Marino, E.; Bruno, F.; Barbieri, L.; Lagudi, A. (2022). Benchmarking Built-In Tracking Systems for Indoor AR Applications on Popular Mobile Devices. Sensors, 22(14): 5382.

Yúbal, F.M. (2018). Diferencias entre realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta. Xataka.