No cabe duda de que en la actualidad los festivales de música se han convertido en uno de los fenómenos culturales y de ocio que mejor definen al mundo occidental. Si bien hace unos pocos siglos el concepto de “música popular” no habría tenido sentido, hoy en día no sorprende a nadie que un cantante o una banda congregue a varios miles de personas frente a un escenario; es un arte que se ha democratizado a pasos agigantados, y eso se refleja en el hecho de que para mucha gente, ir a festivales de este tipo forma parte de su estilo de vida.

 

Ahora bien… ¿Qué es lo que los festivales de música sean acontecimientos masivos? No es la música en sí misma, algo que podemos encontrar en discos o directamente en servicios de streaming; y tampoco es el hecho de reunirse con amigos, algo que hacemos habitualmente. Si estos eventos atraen a miles de personas al mismo tiempo es porque ofrecen una experiencia que va más allá de la música; y es también por eso que, en la actualidad, los festivales de música están incorporando la Realidad Aumentada a la vivencia que ofrecen a sus asistentes

 

Si te interesa conocer de qué manera este tipo de tecnología está siendo utilizada en el mundo de los festivales de música, sigue leyendo. Pero antes de nada, veamos qué es la Realidad Aumentada y cuál es su funcionamiento a grandes rasgos.

 

la union de la musica y la realidad aumentada gracias a filtroo

 

¿En qué consiste la Realidad Aumentada?

 

A pesar de que su nombre pueda resultar desconcertante, la propuesta de la Realidad Aumentada es sencilla: “ampliar” la realidad captada por las cámaras (por ejemplo, las de los smartphones u ordenadores) modificando o añadiendo detalles en tiempo real a lo que se ve a través de la pantalla. De este modo, nos ofrece un visor en el que lo real y lo virtual se fusionan, algo que puede llegar a ser muy versátil y ser aplicado a muchos contextos: el ocio (por ejemplo, videojuegos como “Pokémon Go!”), el proceso de compra (por ejemplo, los probadores virtuales de las tiendas de ropa online), las exposiciones de arte (haciendo que las piezas sean visibles a través de una interfaz del móvil), los NFTs, la promoción de productos y servicios… Y en los proyectos más ambiciosos de realidad aumentada, incluso se plantea incorporar no solo estímulos visuales, sino también olfativos, de tacto, y más. 

 

La idea clave en la que se fundamenta esta tecnología es crear un puente entre el mundo físico que nos rodea, por un lado, y el mundo virtual, por el otro, haciendo que ni siquiera tenga sentido distinguir entre una cosa y la otra.

 

Beneficios que la Realidad Aumentada aporta a los festivales de música

 

Estas son las principales aportaciones que la Realidad Aumentada lleva al mundo de los festivales:

 

1. Permite dinamizar la promoción en las redes sociales

 

Esta es posiblemente la función de la Realidad Aumentada más sencilla y fácil de aplicar a todo tipo de festivales, y consiste en aportar elementos identificativos el evento que los asistentes puedan compartir en sus redes sociales. Por ejemplo, un filtro u efecto para los Instagram o TikTok Stories al que solo puedan acceder quienes hayan comprado una entrada o hayan accedido al recinto de los escenarios. 

 

Esto hace que, de manera orgánica, fluya la información acerca del evento que se está celebrando, o incluso que puedan crearse contenidos virales en base a él, y sin haber invertido dinero en publicidad para lograr esas acciones.

 

filtro instagram para ganar recompensas Starlite

Starlite Top mejores festivales de música en España

2. Da la posibilidad de explotar la versatilidad de lo virtual durante las performances

 

La Realidad Aumentada es un recurso creativo más que los artistas pueden utilizar para enriquecer sus actuaciones en directo. Hoy en día, en un mundo en el que prácticamente todos los asistentes a un evento poseen un smartphone, no es complicado lograr experiencias muy interesantes combinando lo sonoro con lo visual visto mediante pantallas.

 

3. Puede ser combinado con las NFTs

 

Por otro lado, los elementos de Realidad Aumentada pueden estar asociados a un activo en forma de NFT basado en la música. Por ejemplo, la “ropa virtual” que un artista vistió en su performance sobre el escenario, un elemento de videoclip, etc. O incluso se puede hacer que los poseedores de un NFT tengan acceso a eventos exclusivos posteriores, ya sea ediciones posteriores del festival, reservados en zona VIP, etc. Hay que tener en cuenta que muchas colecciones de arte en NFT buscan mantener su valor ofreciendo ventajas que van más allá de la pieza, generando la experiencia de formar parte de un club.

 

filtro personalizado instagram filtroo para ganar recompensa

nft collection filter instagram by filtroo

 

Dos ejemplos del panorama español: Icónica Sevilla Fest y Starlite Festival

 

En el panorama español ya hay dos referentes claros entre los festivales de música que han incorporado la Realidad Aumentada a la experiencia ofrecida a su público, ambos en Andalucía. 

 

El primero es el Starlite Festival, el evento musical de Marbella por antonomasia, además de ser el festival de música más largo de Europa, ya que dura dos meses. Tiene lugar en la Cantera de Nagüeles, un espacio abierto y totalmente rodeado de vegetación y monte, que adopta la forma de anfiteatro de roca natural.

 

filtro instagram para ganar recompensas Starlite

Starlite filtroo app celebrities filters

 

En segundo lugar, tenemos el Icónica Sevilla Fest, festival de música celebrado en la Plaza de España de la capital andaluza, que apuesta sobre todo por los grandes nombres del panorama musical en español, atrayendo a un público de todas las edades.

 

filtro instagram para ganar recompensas Starlite

filtroo icónica festival filtro instagram personalizado

 

En ambos casos, desde Filtroo hemos desarrollado una función de Realidad Aumentada específicamente para estos festivales, la cual les permite aumentar su exposición y presencia en las redes sociales mediante la participación de los asistentes. Esto se logra mediante un sistema de incentivos combinado con dicha tecnología, a través de tres pasos:

 

  • Los asistentes a los festivales escanean con sus móviles códigos QR de Filtroo situados en arias zonas del recinto, tras haber accedido a él.
  • A partir de ese momento desbloquean filtros exclusivos del evento para sus Instagram Stories, mediante una plantilla de registro.
  • Al usar el filtro de Realidad Aumentada en sus redes sociales, los usuarios entran en el sorteo de entradas a eventos, obsequios, merchandising, etc.

 

Este es un solo ejemplo del modo en el que en Filtroo aplicamos tecnologías basadas en la Realidad Aumentada en el ámbito de los festivales de música, un mundo en la que la generación de un impacto en las redes sociales resulta clave para ir ganando seguimiento tanto en forma de público asistente edición tras edición, como interés por parte de los medios de comunicación.

 

Referencias bibliográficas:

Kannan, P.K.; Li, H.A. (2017). Digital marketing: A framework, review and research agenda. International Journal of Research in Marketing, 34(1): 22 – 45.

Mahmood, A. (2019). The future is virtual – why AR and VR will live in the cloud. TechRadar.

Nicolás, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Barcelona: Gedisa editorial.