La realidad aumentada es una tecnología que está expandiéndose y mejorando a pasos agigantados, por lo que, como no podía ser de otra manera, el mundo de las empresas ya se está apresurando en aprovechar las posibilidades inexploradas que esto aporta al mundo del marketing. 

 

Y es que si bien hace un par de décadas estos desarrollos tecnológicos parecían más bien una curiosidad con la que experimentar, en la actualidad se han transformado en algo que estamos asumiendo como una parte más de nuestro día a día, sobre todo si estamos familiarizados con Internet y las redes sociales; y esta entrada en lo “mainstream” puede ser utilizada para darse a conocer entre consumidores y posibles clientes.

 

Ahora bien… ¿Cómo se usa la realidad aumentada a la hora de promocionar marcas? Veámoslo.

 

marketing marcas en realidad aumentada

 

¿Qué es la realidad aumentada?

 

La realidad aumentada es una tecnología con la que se puede visualizar el entorno superponiendo activos digitales sobre lo que queda captado por la cámara (por ejemplo, la del teléfono móvil), haciendo que en la pantalla se vea una mezcla entre lo que nos rodea de verdad en el mundo físico, por un lado, y lo que solo existe en el mundo digital, por el otro. Y en muchos casos, a esta experiencia se le añaden elementos sensoriales de otro tipo, normalmente sonidos o directamente música.

 

En definitiva, la realidad aumentada nos ofrece un visor a través del cual vemos el mundo real de una manera alterada o editada digitalmente, algo que tiene múltiples aplicaciones tanto dentro como fuera del ámbito del marketing. Un ejemplo claro y cotidiano de realidad aumentada lo tenemos en los filtros de Instagram y de TikTok lue modifican el aspecto de nuestra cara tal y como la capta la cámara, o incluso le añaden objetos y detalles que no están presentes en el mundo real.

 

aumentar ventas con realidad aumentada filtroo

 

Los beneficios y aportaciones de la realidad aumentada en la promoción de marcas

Estas son las ventajas de la promoción de marcas mediante el aprovechamiento de las prestaciones de la realidad aumentada:

 

1. Se basa en activos virtuales, baratos de hacer

Hoy en día es relativamente económico crear los elementos virtuales en los que se fundamenta la realidad aumentada; no hay ni que comprar materia prima, ni producir en serie un producto manufacturado gestionando además la distribución: todo queda en el mundo de lo digital, sin necesidad de hardware y periféricos caros fabricados ad hoc.

 

2. Los activos digitales pueden ser muy variados y son totalmente adaptables

Por otro lado, esos activos digitales no solo resultan económicos, sino que además no están constreñidos por las limitaciones de las leyes de la física. Dicho de otra manera: pueden adoptar literalmente cualquier forma, dando lugar a diseños creativos de todo tipo y totalmente adaptados a la estética de la marca a promocionar.

 

3. Los usuarios pueden usar la realidad aumentada prácticamente sin experiencia previa

Parte de la gracia de la realidad aumentada es que emula las lógicas del mundo real que nos rodea: para usarla no hay que navegar por interfaces complicadas ni usar menús con botones que pueden resultar confusos; si siquiera hay que saber moverse por un entorno digital usando un mando o joystick. Esto hace que esta tecnología sea muy accesible a personas de todas las edades, con o sin experiencia previa en el mundo de la informática o de los videojuegos: si saben usar la cámara de su smartphone, con eso puede ser suficiente, y en caso de que puedan interactuar con los activos virtuales, es posible que dicha interacción pueda hacerse con partes del cuerpo.

 

4. Permite diferenciarnos de la competencia

En el momento de desarrollo tecnológico en el que estamos, apostar por la realidad aumentada para promocionar una marca de moda, joyería, maquillaje supone diferenciarse de la competencia, ya que aún es un nicho relativamente inexplorado no por las limitaciones técnicas, sino sobre todo por la falta de conocimiento y por aspectos sociológicos como la diferencia generacional entre quienes dirigen empresas que innovan y quienes se limitan a hacer lo mismo durante décadas.

 

5. Hace posible aprovechar el potencial viral de las redes sociales

Si algo caracteriza a las redes sociales, es que en ellas, por lo general, las personas son las protagonistas, y no las empresas. Este hecho, que diferencia los entornos digitales como Instagram o TikTok de realidades como la promoción convencional en televisión y radio, no tiene por qué ser una mala noticia para las marcas, siempre que aprovechen las oportunidades que ofrece dicha dinámica.

 

En este caso, la realidad aumentada se perfila como un recurso muy útil para darle visibilidad a las marcas mediante la implicación de los usuarios de las redes sociales. Del mismo modo en el que muchos videojuegos se han hecho famosos y han arrasado en ventas gracias a los youtubers que generaban sus vídeos de gameplay jugando a esos títulos, esta clase de fenómenos virales en los que ambas partes aportan cosas puede llegar a ser tan o más pronunciado en plataformas que fomentan más la participación de los usuarios, como es el caso de Instagram o TikTok.

 

6. Puede ser aplicado al mundo NFT

Sumado a todo lo anterior, cabe destacar que los activos digitales de la realidad aumentada pueden ser pensados como NFTs. Por ejemplo, una pieza de arte puede ser un filtro de Instagram.

 

nft con realidad aumentada en redes sociales por filtroo

Descubre más beneficios por la aplicación de la Realidad Aumentada en la industria de los NFTs.

 

¿Cómo está siendo utilizada la realidad aumentada en las estrategias de marketing?

 

Ahora que ya hemos dado un breve repaso a los pilares de la promoción de marcas a través de la realidad aumentada, veamos algunos ejemplos.

 

Los festivales de música Icónica Fest y Starlite Festival, eventos celebrados en Sevilla y Málaga respectivamente, han implementado un sistema de realidad aumentada mediante el cual los asistentes entran en el sorteo de merchandising, obsequios y entradas si lo utilizan para publicar contenido en Instagram. El sistema es el siguiente: al llegar a los recintos de los festivales, los asistentes pueden escanear con la cámara de sus móviles alguno de los códigos QR distribuidos por el lugar, para a partir de ese momento, tras rellenar una plantilla de registro, tener acceso a un filtro exclusivo del evento en el que están. Cuando usan ese filtro en sus Instagram Stories dando visibilidad a la marca ante sus followers, entran automáticamente en el sorteo.

 

Este sistema de promoción, que hubiera sido inconcebible hace pocos años, aprovecha todos los aspectos de las estrategias más sencillas basadas en el photocall, por un lado, y la viralización de contenidos online, por el otro. Se anima a los usuarios a crear su propio contenido utilizando elementos visuales de la marca, a la vez que se hace de una manera en la que es fácil evaluar el alcance de la promoción. Y el equipo que está detrás de la tecnología que han utilizado ambos festivales es el de Filtroo.

 

festivales de musica con realidad aumentada

Descubre más beneficios por la aplicación de la Realidad Aumentada en Marketing.

 

Filtroo: combinando realidad aumentada y viralización en redes sociales

 

Tal y como hemos visto, la realidad aumentada es hoy en día mucho más que una simple curiosidad o una tecnología con la que experimentar en los ámbitos del arte y el entretenimiento: actualmente, es también un elemento que está siendo utilizado por las empresas en las estrategias de marketing para promocionar marcas. Un claro ejemplo de ello es la plataforma de promoción mediante la tecnología de la realidad aumentada que ofrece Filtroo. 

 

 

Mediante la herramienta desarrollada por Filtroo, las empresas asociadas a esta pueden contar con su propio filtro para las Instagram Stories a la vez que ofrecen un sistema de incentivos para que los usuarios las utilicen al generar contenidos que publican y comparten con sus seguidores. De este modo, se le da visibilidad a la marca de manera orgánica, haciendo que los usuarios se impliquen en el proceso y también salgan beneficiados. Para conocer más acerca del funcionamiento de Filtroo, ponte en contacto con nosotros.

filtroo app ganar premios por stories

 

Referencias bibliográficas:

Dupzyk, K. (2016). I Saw the Future Through Microsoft’s Hololens. Popular Mechanics.

Faccio, M.; McConnell, J.J. (2017). Death by Pokémon GO. SSRN.

Lock, O.; Bednarz, B.; Pettit, C.J. (2020). HoloCity. Conference Paper.

Perloff, R.M. (2010). The Dynamics of Persuasion: Communication and Attitudes in the 21st Century. Nueva York: Routledge.