Las redes sociales han cambiado radicalmente nuestras vidas desde su popularización a lo largo de la primera década del siglo XX.
Actualmente, más de la mitad de la población se conecta diariamente a Internet y, dentro de este grupo, son usuarios asiduos de redes sociales cerca del 80%, es decir, más de 3.000 millones de seres humanos. Pero… ¿A qué se debe la popularidad de las redes sociales como Instagram o TikTok? En este artículo veremos los motivos por los que pueden llegar a tener cantidades masivas de usuarios, algo que aporta muchas oportunidades tanto a las personas como a las empresas.
Principales causas de la popularidad de las redes sociales
La repercusión de las redes sociales en el mundo globalizado actual es tan increíble que en ellas se crean todo tipo de influencias y modas entre los jóvenes, así como movimientos o iniciativas que acaban teniendo impacto directo en la política de los países de origen. Esto ha hecho que el límite entre lo que solía llamarse “la vida real”, por un lado, y el mundo virtual, por el otro, haya desaparecido casi totalmente, y por eso hoy en día es normal hacer amigos o incluso encontrar pareja en plataformas digitales como TikTok, Twitter, Instagram o Facebook.
Pero para que todo esto sea posible, antes debe existir un ecosistema digital de cientos de miles de personas que interactúen entre ellas mediante las pantallas de sus ordenadores y teléfonos móviles, y llegar a ese punto no es fácil. Así pues, ¿por qué son tan populares los servicios de redes sociales a través de Internet?
Si quieres conocer a fondo por qué tanta gente usa diariamente estas páginas y aplicaciones y cuáles son las causas de dicha popularidad, sigue leyendo.
1. Contenido constante y novedoso
El flujo constante de contenido filtrado y personalizado que ofrecen las redes sociales a sus usuarios es una de las principales causas de la popularidad de estas plataformas digitales.
Y es que, si consultamos el número de usuarios que tienen las principales redes sociales, veremos que en los últimos años se han multiplicado cada año de manera exponencial, gracias al uso generalizado entre personas cada vez más jóvenes. Con el relevo generacional, el epicentro de los movimientos culturales más relevantes va pasando a lo virtual, a Internet, mientras que medios como la televisión deben conformarse cada vez más con estar en la periferia de lo interesante.
Algunas redes sociales permiten compartir todo tipo de noticias de actualidad y también seguir determinados medios de comunicación para estar al corriente de todo lo que sucede. Es por eso que muchas personas optan por seguir la actualidad en redes sociales en detrimento de los medios de comunicación convencionales.
Así, los preadolescentes, adolescentes y adultos encuentran en las redes sociales un flujo incesante de contenido muy específico para cada usuario que se va generando según la información de cada persona, recopilada en el tiempo por los algoritmos que gobiernan la organización interna de la aplicación.
Esta individualización de los contenidos contribuye a que la persona adquiera todo tipo de informaciones, temas, fotos o videos que son de su agrado o que tratan sus temas favoritos, lo que contribuye a la fidelización e incluso a la adicción a dichas redes sociales.
2. Efecto FOMO
Otro de los motivos por los que las redes sociales son muy populares lo encontramos en la ansiedad, aunque suene contradictorio. El efecto FOMO (“Fear of missing out”, o miedo a perderse algo) consiste en el temor o la preocupación que tienen algunos usuarios de redes sociales ante la idea de perderse algo que podría estar sucediendo en el mundo digital y que ellos no están experimentando por estar prestando atención a lo que hay fuera de las pantallas.
Este fenómeno sucede cuando no podemos conectarnos a la red social mediante el móvil o el ordenador por tener que hacer cualquier otra cosa más importante y mientras estamos offline pensamos en todo aquello que podemos estar perdiéndonos.
3. Rápido acceso al entretenimiento
No es ningún secreto que cada vez se exige más inmediatez en el ámbito del entretenimiento, y gracias a la expansión del mercado de los smartphones, hoy en día las redes sociales son accesibles a nosotros en cualquier momento, ofreciéndonos recursos para evadirnos en cuestión de minutos allá donde estemos.
El entretenimiento instantáneo ofrecido de manera rápida y personalizada es uno de los objetivos que buscan las principales redes sociales que existen en la actualidad, sobre todo Instagram, Twitter y TikTok, cuyas publicaciones se caracterizan por la brevedad.
El paradigma actual del entretenimiento en redes sociales, sobre todo en gente joven, se basa en videos cortos en los que otros usuarios hablan de temas populares, enseñan a hacer algo o simplemente comparten un video de contenido humorístico.
Este entretenimiento al alcance de dos clics puede encontrarse en cualquier lugar y por eso son cada vez más las personas que acceden a él mediante las redes sociales.
4. Viralidad y posibilidad de ser famosos
Las redes sociales dan la posibilidad de ser famosos de manera en poco tiempo, ya que técnicamente es posible crear contenido que se vuelva viral casi sin pretenderlo.
Es por eso que muchas personas se han hecho famosas o han alcanzado notoriedad gracias a las redes sociales, algo que cada vez buscan más los chicos y las chicas jóvenes y adolescentes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que es poco probable que nos hagamos famosos en muy poco tiempo, ya que eso es algo que les ocurre a pocas personas y muy específicas.
5. Posibilidad de hacer amistades o encontrar pareja
Las redes sociales también dan la posibilidad de hacer amigos nuevos o encontrar pareja sin depender de amigos en común o de ir a los locales de moda.
La interacción virtual permite ir más al grano o bien conocer de primera mano los gustos, preferencias y necesidades de una persona de manera directa y sin preámbulos.
6. Contacto directo con amigos
Las redes sociales clásicas donde están todos nuestros amigos como son Twitter o Instagram también pueden servirnos para mantener el contacto con ellos y seguirles la pista.
Es por eso que este tipo de redes de perfiles personales han tenido desde siempre mucho éxito entre la gente joven.
7. Networking
Otra de las causas de la popularidad de las redes sociales es la posibilidad de establecer networking o redes de comunicación en el ámbito del trabajo con todo tipo de profesionales de distintas disciplinas.
Este uso lo ponen en práctica todo tipo de profesionales con el objetivo de aumentar la propia cartera de contactos no solo en lo que respecta a potenciales clientes, sino también para encontrar socios o colaboradores.
8. Encontrar productos para comprar
Entre las razones por las que las redes sociales son tan populares no nos podemos olvidar de lo bien que estas plataformas encajan con el mundo del comercio. Aunque no sea el uso que le da la mayoría, las redes sociales también pueden servir para comparar precios de productos, encontrar artículos interesantes para nosotros y difíciles de encontrar o buscar las mejores ofertas y descuentos.
De hecho, existen cuentas especializadas en ofrecer ofertas flash en productos determinados.
9. Ayudan a mostrar cómo somos sin las barreras de la timidez
Compartir fotos o videos a amigos y conocidos también es una de las utilidades clásicas que tienen las redes sociales.
Plataformas como Instagram se han posicionado en la última década como la red social más utilizada para este tipo de uso. Incluso hay personas que han decidido usar este medio para hacer declaraciones importantes sobre ellas mismas, como por ejemplo para “salir del armario” públicamente, hablar sobre sus proyectos vitales más motivadores o comunicar una boda.
Por otro lado, compartir la propia opinión sobre temas de actualidad, ya sean relativos a la política o sociales, también es una de las utilidades de la mayoría de redes sociales.
Tanto el hecho de conversar, debatir o compartir opiniones con amigos o desconocidos es una buena forma de interactuar, aprender de otros y pasar el rato.
10. Hacen posible seguir celebridades e interactuar con ellas
Por último, otra de las utilidades que le podemos dar a una red social es la de seguir los perfiles de celebridades que nos interesen. Hace años sería impensable poder tener algo parecido a una interacción con un famoso, mientras que hoy en día las personas más relevantes comparten más acerca de sí mismas y, aunque no leen todos los mensajes que les llegan, el simple hecho de que sí reaccionan a algunos comentarios resulta muy ilusionante para sus fanbases.
Conoce Filtroo: la mejor manera de sacarle partido a Instagram y TikTok
¿Sabías que no hace falta llegar a ser influencer para monetizar el tiempo que inviertes en redes sociales como Instagram o TikTok? Filtroo es la aplicación que lo hace posible: mediante su app, tendrás acceso a filtros exclusivos para tus vídeos e Instagram Stories, los cuales te harán ganar points cada vez que los uses. Con los puntos que vayas acumulando podrás obtener obsequios en tiendas y locales, invitaciones a eventos, descuentos, participaciones en sorteos, y más. Para saber más acerca de cómo funciona Filtroo, accede a [esta página].
Referencias bibliográficas:
Global Web Index (2023). GWI – Social media trend report 2023.
Nouri, M. (2018). The Power of Influence: Traditional Celebrity vs Social Media Influencer. Pop Culture Intersections.