Mucha gente cae en el error de pensar en el mundo de la joyería como un ámbito no especialmente innovador, ligado a maneras tradicionales de entender la belleza y la elegancia, y sin incentivos para subvertir expectativas. Sin embargo, lo cierto es que tal y como pasa con prácticamente todos los sectores del mundo, las empresas dedicadas a la creación y comercialización de joyas están siempre desarrollando nuevas tecnologías para cubrir nuevas necesidades y aprovechar oportunidades que hace años ni siquiera se concebían. Y entre estos recursos tecnológicos recientes destaca la realidad aumentada, que en este contexto puede participar tanto en la promoción de productos como en la experiencia de compra.
En este artículo hablaremos acerca de qué aporta la realidad aumentada al mundo de la joyería y por qué esta tecnología tiene ventajas tanto para los consumidores como para las empresas.
¿Qué es la realidad aumentada?
Originalmente, la realidad aumentada era definida como una tecnología que permite añadir información visual a las imágenes del entorno físico captadas por una cámara. Es decir, un recurso con el cual podemos visualizar el mundo real a través de una especie de filtro que añade colores, texturas, figuras y objetos bidimensionales o tridimensionales, etc. Ahora bien, con los nuevos desarrollos tecnológicos, se asume que también es posible integrar otra clase de elementos sensoriales.
Así pues, la realidad aumentada crea un puente entre la realidad, por un lado, y la realidad virtual, por el otro: ofrece la experiencia de ver objetos, espacios y seres reales integrados con otros elementos virtuales. Aunque esta tecnología se volvió “mainstream” sobre todo en los videojuegos de la mano de Pokémon GO, hoy en día es muy popular en el ámbito de las redes sociales como Instagram o TikTok; los usuarios utilizan la realidad aumentada para modificar el aspecto de sus caras, añadirles detalles, etc.
¿Cuáles son las ventajas de la realidad aumentada en el ámbito de la joyería?
Estos son los principales beneficios que la realidad aumentada aporta al sector de la joyería, tanto desde el punto de vista de las empresas como desde el de los usuarios.
1. La revolución de los probadores virtuales aplicados al mundo de la joyería
Como su nombre indica, los probadores virtuales son interfaces digitales en los que se utiliza la realidad aumentada para que los usuarios se prueben productos de joyería y moda, combinando las imágenes de su propio cuerpo y de representaciones visuales fieles del objeto que valoran comprar. Para utilizar estas herramientas tan solo es necesario un dispositivo electrónico conectado a Internet y con cámara.
Dicho esto, veamos qué ventajas aporta esta función.
1.1. Ofrece mecanismos para contrarrestar la aversión al riesgo
La aversión al riesgo es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta a la hora de intentar explicar y predecir el comportamiento de los consumidores, y por norma general, se ha comprobado que la reacción negativa ante la posibilidad de perder es mayor que la reacción motivadora que ofrece aquello que es percibido como una oportunidad. Esto significa, entre otras cosas, que minimizar en lo medida de lo posible la sensación de arriesgarse al comprar algo debe ser una de las prioridades de cualquier negocio, porque tiende a ser más eficaz que ofrecer incentivos (por ejemplo, descuentos).
Teniendo en cuenta lo anterior, la realidad virtual resulta especialmente útil al comprar productos de joyería y bisutería para hacer que el producto comprado se ajuste a las expectativas de los consumidores en el comercio online. Las fotografías y vídeos de exposición del producto, usadas tradicionalmente en las páginas web, cumplen su función de ofrecer la mejor imagen de lo que se vende y llamar la atención, pero es el probador virtual lo que de verdad convence definitivamente y ayuda a convertir leads sin tener que pasar con frecuencia por la resolución de dudas por email, llamadas telefónicas, devolución de productos, etc.
1.2. Requiere menos esfuerzo cognitivo por parte de los potenciales compradores
Al poner a disposición de los usuarios probadores virtuales, estos saben que no tendrán que esforzarse mucho en saber cómo les quedarán esas piezas. De este modo, incluso entre quienes no acertar con la compra no supusiera una gran pérdida (ya sea por tener mucho poder adquisitivo o por tener facilidad para devolver los productos), tendrán el incentivo añadido de no experimentar una cierta incomodidad al tratar de imaginar ese anillo en su dedo, ese collar en el cuello, etc. Además, no hay que olvidar que alrededor de un 2% de la población presenta afantasía, que es la incapacidad de crear imágenes en su mente a través de su imaginación.
1.3. Hace posible comparar y valorar productos de una manera más fluida para comprar rápidamente
Especialmente en el mundo de la joyería, muy vinculada a la costumbre de ofrecer regalos, se valora mucho la fluidez a la hora de examinar y comparar productos diferentes con relativa rapidez, algo que resulta complicado si debemos acudir en persona a las joyerías. En este sentido, los probadores virtuales aportan agilidad al proceso de compra.
2. Permite crear formas innovadoras de promoción
La realidad aumentada, en combinación con el mundo de Internet y de los smartphones, permite crear campañas de marketing originales y con capacidad para viralizarse. Esto resulta especialmente relevante en el sector de la joyería y de la moda, ya que los productos tienen una naturaleza muy visual, como todo lo que llama la atención en espacios digitales como Instagram, TikTok, etc.
3. Apostar por ella contribuye a la imagen de marca
El simple hecho de incorporar rápidamente los últimos desarrollos tecnológicos refuerza el branding vinculado a un proyecto empresarial, al mostrar su capacidad para estar al corriente de las nuevas oportunidades y herramientas para mejorar la experiencia de usuario. Una marca que está entre las pioneras en ofrecer una funcionalidad gana en valor también ante inversores, colaboradores externos, etc.
¿Quieres aplicar la realidad aumentada a tu negocio? Filtroo es para ti
Tal y como hemos visto, la flexibilidad de la realidad aumentada forma parte de su naturaleza; este conjunto de desarrollos tecnológicos ofrece espacio para todo tipo de proyectos de negocio aprovechando ese acercamiento entre los entornos físicos y los entornos digitales. En este sentido, Filtroo es una de las herramientas más útiles para hacer que tu marca dé el salto a la realidad aumentada aprovechando además las dinámicas de difusión y viralización propias de las redes sociales.
¿Qué es Filtroo? Se trata de una plataforma digital que permite desarrollar filtros para vídeos de redes sociales exclusivos y vinculados a una marca, ofreciendo un sistema de incentivos para que los usuarios los utilicen compartiendo esos contenidos con sus seguidores. Esto hace posible que la imagen de marca se propague a través de las acciones de los usuarios de redes sociales de manera orgánica, a la vez que se da la posibilidad de crear contenidos originales con los que experimentar gracias a la realidad virtual.
Para usar esta herramienta, los usuarios deben acceder a los filtros exclusivos de la app escaneando códigos QR (por ejemplo, situados en las tiendas o locales de las entidades asociadas a Filtroo), y, a partir de ese momento, pueden obtener coins cada vez que utilicen esos filtros en sus Instagram Stories, haciéndolos visibles para sus followers. A su vez, las coins de Filtroo pueden ser canjeadas por descuentos, obsequios, eventos exclusivos, etc.
Puedes obtener más información sobre Filtroo y sus funcionalidades poniéndote en contacto con nosotros.
Referencias bibliográficas:
Dance, C. J.; Ipser, A.; Simner, J. (2022-01-01). “The prevalence of aphantasia (imagery weakness) in the general population”. Consciousness and Cognition. 97: 103243.
Mahmood, A. (2019). The future is virtual – why AR and VR will live in the cloud. TechRadar.
Werner, J. (2008). Risk Aversion. The New Palgrave Dictionary of Economics. pp. 1 – 6.