🔵 ¿Cómo ganar dinero a través de mi Instagram?

mejores consejos para ganar dinero en redes sociales

21 de April de 2022

 

La aparición de redes sociales como Instagram ha hecho que con muy poco seamos capaces de llegar a cientos de miles de personas. El simple hecho de realizar acciones relativamente simples, como grabar un vídeo, compartir un live o publicar una foto viralizable, nos conecta al mundo, algo que nos aporta múltiples posibilidades en nuestra vida privada y también en cuanto a proyectos profesionales o semi-profesionales. Es por ello que aquí vamos a exponer los mejores consejos y estrategias para ganar dinero en redes sociales.

Ganar dinero a través de Instagram, por ejemplo, está muy lejos de ser una hazaña solo al alcance de unos pocos usuarios afortunados; hoy en día forma parte de la vida cotidiana de muchas personas, aunque no siempre se trate de grandes sumas. Y eso que esta plataforma digital no está pensada específicamente para profesionales.

De hecho, ahí reside buena parte de la gracia de Instagram: en muchos aspectos, todos somos influencers en potencia, y quienes van ganando ingresos regularmente gracias al uso que hacen de su perfil, al publicar contenidos no hacen nada que sea radicalmente distinto a lo que hace el usuario promedio, el que utiliza su cuenta tan solo por disfrute personal. En cuanto a su perfil, tampoco se puede decir que la mayoría de influencers tengan cualidades extraordinarias. 

Esta clase de aplicaciones permiten ganarse una audiencia mostrando situaciones y experiencias con las que la mayoría de los seguidores se pueden identificar. No hay que ser un genio para monetizar nuestro perfil de Instagram, solo ponerle constancia y conocer unos pocos “trucos” y estrategias eficaces para generar una imagen de marca atrayente. Veamos cómo.

 

Estrategias y pautas para ganar dinero con tu cuenta de Instagram

 

Si te interesa exprimir el potencial de Instagram a la hora de traerte clientes y/o anunciantes, sigue leyendo. En estos consejos encontrarás las claves para saber qué hacer y qué evitar.

 

1. Delimita tu target

 

Este es el primer paso; todo proyecto encaminado a sacarle rentabilidad económica a una página o perfil digital está mal planteado si se prescinde de él. Consiste en hacer una breve descripción de lo que en marketing se conoce como “target”, o “público diana”.

Dicho de esta manera puede parecer intimidante, una actividad que solo pueden permitirse las grandes empresas, pero en realidad delinear un tipo de target puede llegar a ser algo relativamente intuitivo y fácil. Especialmente en tu caso, que ni siquiera tendrás que considerar llevar a cabo un estudio de mercado (tampoco nos emocionemos, de momento solo sois tú y tu cuenta de Instagram).

Simplemente, plantéate la siguiente pregunta: ¿En qué tipo de personas debo centrarme para hacerle llegar mi contenido? Y no, “todo el mundo” no es una respuesta válida. Ten en cuenta que cuanto más acotes tu target, más probabilidades tendrás de acertar dándote a conocer rápidamente entre esas personas, y haciendo que interactúen con tu contenido.

Por ejemplo, establece una horquilla de edad (hombres jóvenes de entre 18 y 25 años), una localización (España), un estatus socioeconómico (clase media), un nivel de estudios (con bachillerato) y una pequeña lista de intereses (tecnología, gaming y ocio nocturno). Con esta imagen en mente te resultará más sencillo apelar a las personas con las que puedes conectar con facilidad.

 

2. Crea tu imagen de marca

 

Muchas personas caen en el error de asumir que el dinero llega a una cuenta de Instagram simplemente a causa del hecho de tener muchos seguidores, pero esto es una verdad a medias. Es cierto que es prácticamente imposible obtener ingresos a través de redes sociales si apenas se dispone de una audiencia y nuestras publicaciones llegan a poquísimas personas; sin embargo, si solo nos centramos en la cantidad de followers, estaremos basando nuestro trabajo en una lógica poco eficiente.

La clave está en tu imagen de marca, porque eso es lo que hará tu presencia en Instagram algo insustituible. Si lo haces bien, la gente intuirá al instante qué publicación es tuya, incluso antes de leer el usuario que lo ha publicado y sin necesidad de que aparezcas en la foto físicamente.

La imagen de marca es algo que diseñarás tú a partir de los temas que trates en tus contenidos, tu manera de expresarte en vídeo y por escrito, tu uso de hashtags, los colores que predominarán en tu perfil… Con el nivel de creatividad adecuado, literalmente todo puede ser usado para crear imagen de marca, un conjunto de características que te diferencien del resto.

 

3. Huye de las soluciones rápidas basadas en bots y crece a partir de tu contenido

 

Hasta ahora hemos visto claves para ganar dinero en Instagram que son de carácter cualitativo y que idealmente debes atender sobre todo en tus inicios, al dar tus primeros pasos en esta red social (al menos, con el perfil que quieres usar para monetizar). Ahora toca abordar lo cuantitativo: adoptar una rutina que te permita ganar seguidores hasta acumular una audiencia considerable.

Para ello hay pequeños trucos basados en la repetición que, aunque son sencillos, implican asumir que tardarás un tiempo, a meses vista: seguir a los seguidores de las cuentas que comparten tu tipo de target para que te hagan follow back, usar los hashtags adecuados, incluir la localización en las que tomas las fotos, etc. Y por supuesto, no dejar de publicar ninguna semana, preferiblemente en las horas de mayor actividad en el país en el que viven las personas a las que quieres llegar. 

La constancia es más importante que la pretensión de hacer que todas y cada una de las publicaciones que hagas se vuelvan virales (no intentes esto último si no quieres dejar de usar Instagram por pura frustración y agotamiento, los contenidos virales merecen su etapa de planificación y saber medir los tiempos).

Eso sí, nada de caer en la trampa de usar bots para hacer crecer tu número de seguidores artificialmente; no solo lastrarán tu nivel de engagement, sino que posiblemente te ganarás una mala imagen por parte de usuarios y anunciantes y es posible que Instagram te penalice tarde o temprano. Lo que sí es una opción es contratar los servicios de una agencia de marketing digital, si te lo puedes permitir, y siempre que se comprometan a no traerte bots o “seguidores profesionales”.

 

4. Genera engagement y fomenta la participación de tu comunidad

 

En la era de lo digital en la que Internet ha dado lugar a una nueva forma de establecer relaciones sociales, sería un grave error asumir que tu público es un agente pasivo, que se contenta con mantenerse en un rol de espectador “absorbiendo” el contenido que vayas publicando. Si apenas das muestras de reconocer su existencia y nunca dejas que participen en lo que haces, se irán a otras cuentas más interesantes.

Por eso, dirige preguntas a tu audiencia, proponles mandarte su contenido original, haz concursos, interactúa con ellos en lives, etc. De esta manera no solo harás que tu contenido llegue a más personas; además, generarás a tu alrededor un ecosistema de usuarios que suelen encontrarse en tus publicaciones para hablar sobre un determinado tipo de contenidos, algo que portará valor a tu cuenta de Instagram.

 

monetiza redes sociales influencer

 

5. Haz que tu contenido tenga un toque personal

 

Si eres de las personas que solo se sienten cómodas estableciendo una separación muy clara entre su perfil profesional y su vida privada, posiblemente la experiencia de tener ingresos a través de Instagram no sea para ti.

Esto no significa que no puedas ganar dinero si no publicas fotos de tu cara o de las actividades que haces en tu día a día, sino que si tratas de hacer de tu perfil un lugar en el que reina lo impersonal y cualquier otro podría estar publicando lo que publicas tú, o no lograrás monetizar tu presencia en esta plataforma, o seguramente no te será rentable y sufrirás un alto coste de oportunidad (por ejemplo, posiblemente podrías estar ganando más enfocando tu estrategia hacia una tienda online en tu página web e invirtiendo todos tus esfuerzos en el SEO).

Incluso si te has planteado llevar una cuenta de Instagram manteniendo tu anonimato y sin mostrar tu nombre ni tu cara, tu identidad y personalidad debería plasmarse en lo que ofreces a tu audiencia. Si no lo haces, incluso si una de tus fotos o de tus clips se viraliza, esa gran cantidad de personas que entrarán en contacto con tu material se irá por donde ha venido, porque no les estarás ofreciendo nada que nadie más pueda darles. Tu objetivo pasa por crear una comunidad vinculada a tu imagen de marca, y para ello debes asegurarte de que la gente te recuerda. Si tus publicaciones son genéricas e impersonales, lo que vayas subiendo no quedará fijado en la memoria de los usuarios vinculado a tu cuenta de Instagram, sino que lo recordarán como “algo que he visto por ahí”.

Y por cierto, darle un toque personal a tu contenido no solo ayuda a que la gente recuerde e identifique lo que publicas; además, en la práctica eso significará que te costará menos saber qué publicar y cómo publicarlo, porque vendrá a tu mente de manera más espontánea y natural, por lo que bajarán las probabilidades de que te frustres por tener que ir subiendo fotos y vídeos regularmente. De este modo harás que tu número de seguidores suba con relativa rapidez y, si todo va bien, cuando acumules varios miles de seguidores, los primeros anunciantes se acercarán a ti.

 

 

6. Usa tu presencia en redes como una vía de acceso a otros medios

 

Aunque hayas empezado con la intención de lucrarte con Instagram o Tiktok, recuerda que la práctica siempre va por delante de la teoría, y que el dinero tiende a desbordar ideas preconcebidas: una vez tengas una presencia en redes, nada te impide dar el salto a otros entornos que te permitirán seguir creciendo y, por qué no, ganar unos ingresos extra e incluso entrar en contacto con otro tipo de anunciantes (siempre que no choquen con tu imagen de marca). 

Puedes acudir a programas de radio o televisión, dar charlas en eventos especiales, o incluso escribir un libro, por poner varios ejemplos. En estos casos, estarás ganando dinero con tu Instagram, pero de manera indirecta, ya que lo que te dará legitimidad para tener una posición favorable en esas negociaciones es tu condición de influencer que te has labrado en Internet.

Eso sí, recuerda que en la gran mayoría de los casos tu público principal, aquel al cual has adaptado tu branding, sigue estando en tu lista de followers, así que desde una perspectiva puramente económica lo mejor es que no le des prioridad absoluta a esas colaboraciones paralelas que has establecido más allá del ecosistema digital que has creado a tu alrededor.

 

7. Selecciona tus anunciantes y considéralos una extensión de tu imagen de marca

 

No aceptes cualquier trato con cualquier anunciante; si lo que te ofrecen promocionar suena mal o no encaja con tu imagen de marca, mejor que rechaces la propuesta. Como influencer, es muy importante que tus seguidores puedan confiar en ti sabiendo que no los expondrás a productos que no encajan con sus intereses o que incluso pueden llegar a ser fraudulentos.

Y del mismo modo, si el resto de anunciantes no ven con buenos ojos el resto de colaboraciones que han hecho, pueden dejar de plantearse hacer negocios contigo. A fin de cuentas, si les interesas no es solo por la visibilidad que les das, sino también por los valores que representas y que quieren ver asociados a su producto o marca. Y tú deberías adoptar la misma mentalidad con ellos.

 

¿Conoces ya la app Filtroo?

 

Lo que has visto hasta ahora es la manera más completa y ambiciosa de hacer dinero en Instagram. Ahora bien, no todas las maneras de ganar unos ingresos con tu smartphone pasan por embarcarte en un proyecto al que debes dedicarle horas cada semana. 

La app Filtroo, por ejemplo, te plantea la posibilidad de monetizar y obtener premios a partir de acciones mucho más cotidianas y que seguramente ya llevas haciendo durante años (aunque sin obtener ingresos por ello, tristemente). Se trata de una herramienta diseñada para hacer que sea muy sencillo ofrecer contenidos únicos y en tu cuenta de Instagram; tan solo hay que bajarse la app, escanear los códigos QR de Filtroo del lugar que estás visitando (una discoteca, un bar, un restaurante, etc.) y usar el efecto de Instagram exclusivo de ese lugar: un filtro que aparecerá automáticamente en tu story.

Tan solo tienes que crear y postear stories de Instagram, etiquetar el lugar del cual estás usando el filtro a la vez que das una imagen llamativa y diferente, y obtener tus coins intercambiables por premios: descuentos en restaurantes, una botella de vino en el local de moda, acceso a la zona VIP, etc.

 

ganar recompensas por compartir stories de instagram filtroo

 

Referencias bibliográficas:

Freedman, J. L., & Fraser, S. C. (1966). Compliance without pressure: The foot-in-the-door technique. Journal of Personality and Social Psychology, 4(2): pp. 195–202.

Möhring-Geisler, A. (2022). Seis trucos que usan las empresas para que nos enganchemos a sus aplicaciones móvil. Mente & Cerebro, 112, pp. 34-40.

Verbeke, W.; Dietz, B.; Verwaal, E. (2010). Drivers of sales performance: A contemporary meta-analysis. Have salespeople become knowledge brokers?. Journal of the Academy of Marketing Science, 39(3): pp. 407–28.

® 2022 Filtroo.OÜ.

All Rights Reserved I Privacy Policy

® 2022 Filtroo.OÜ.

All Rights Reserved I Privacy Policy