Aunque muchas personas asocien Instagram al mundo del entretenimiento, lo cierto es que esta red social no se limita, ni mucho menos, a ser un espacio en el que “pasar el rato” o socializar a un nivel informal haciendo amigos o intercambiando mensajes con otras personas. Desde hace años, dicha plataforma digital ha incorporado una serie de funciones con Realidad Aumentada que la convierten en una herramienta muy interesante para promocionar todo tipo de proyectos y negocios, y es por ello que en la actualidad toda estrategia de marketing digital debe tener en cuenta las oportunidades que ofrece Instagram.
Si te interesa saber cuáles son las principales ventajas y puntos fuertes de Instagram como lugar en el que promocionar una marca o negocio, sigue leyendo.
¿En qué me beneficia usar Instagram para promocionar mi negocio?
Aunque Instagram está haciendo pequeños cambios constantemente y hay tantas estrategias de marketing digital como ideas de negocio, en general, las ventajas más importantes que ofrece esta red social a la hora de promocionar productos y servicios son las siguientes.
1. Ayuda a ponerle rostro a la marca
… Entendiendo ese “ponerle rostro” tanto literal como metafóricamente. Si una marca quiere permanecer en la memoria de su público objetivo debe ser capaz de causar un impacto al menos a través de los sentidos, a partir de sus códigos estéticos y, por qué no, mediante caras de personas asociadas a dicha marca. En este sentido, Instagram hace que una persona entienda cuáles son la estética y los colores corporativos de una marca en cuestión de muy pocos segundos observando el feed de la cuenta.
Si además hay una persona o una serie de personas hablando frente a una cámara o apareciendo en las fotografías publicadas, es mucho más fácil que se establezca una conexión emocional: a los seres humanos se nos da muy bien recordar caras y empatizamos mucho más con individuos que con marcas y otras entidades abstractas.
2. Facilita mucho la participación de los usuarios
Instagram es una fuente constante de feedback por parte de consumidores, clientes y posibles clientes, pero esto no solo sirve para conocer mejor las características y necesidades de este grupo de población, sino que además hace posible que estas personas se impliquen en la promoción de la marca. Esto ocurre sobre todo a partir de la utilización de hashtags, la predisposición a compartir con otros usuarios lo que publicamos, y también a través de los comentarios que la audiencia deja en las transmisiones de vídeo en directo.
3. Refuerza la difusión de contenidos vinculando páginas en redes sociales
Instagram da la opción de que las empresas vinculen entre sí sus páginas distribuidas entre las principales redes sociales: Twitter, Facebook y Tumblr. Gracias a esta funcionalidad, nuestras publicaciones tendrán mayor difusión y nuestro público objetivo verá con mayor frecuencia lo que nos interesa que vea, algo clave para que el recuerdo de la marca que promocionamos quede consolidada en su memoria.
4. El relevo generacional y sus oportunidades
La expansión del uso de Instagram como medio en el que promocionar marcas no se produce en un vacío; está vinculado a un relevo generacional que se está dando en el mundo de los negocios y que hace que quienes llevan décadas haciendo lo mismo “porque les funciona” se queden atrás y dejen libres muchos espacios e ideas de marketing. No hay que olvidar que las empresas no son máquinas de toma de decisiones puramente racionales con el objetivo de explotar ideas de negocio; detrás de toda organización hay personas de carne y hueso con sus inercias culturales y sus ideas preconcebidas.
Dicho de otro modo, el simple hecho de que muchísimas personas con dinero y contactos ni siquiera se planteen aprovechar el potencial de las redes sociales en el mundo de los negocios, hace que exista mucho terreno inexplorado accesible para empresas con menos medios pero una mayor apertura a lo nuevo. Y eso ofrece mucho margen de maniobra para experimentar hasta dar con la tecla adecuada para rentabilizar proyectos en poco tiempo.
5. Ofrece una nueva fuente de tráfico hacia la web de la empresa
Aunque Instagram no se caracteriza por inyectar cantidades masivas de visitas a las webs tal y como hacen los motores de búsqueda usados en las estrategias SEO, lo que sí hace posible acceder a gente que nunca había oído hablar de la marca que promocionamos y/o no conocía la existencia del tipo de productos o servicios que ofrecemos (y que por consiguiente tampoco iba a encontrarnos en Google al buscar palabras clave), parte de la cual ni siquiera es accesible a través de los canales de publicidad convencionales (algo que ocurre sobre todo con la gente joven). Es decir, permite aumentar la visibilidad de la marca entre usuarios que no tenían una predisposición a entrar en nuestra web por otras vías.
6. Instagram es muy accesible en todo momento
Una de las particularidades de Instagram es que su diseño hace que navegar por sus contenidos y su interfaz sea muy cómodo y fluido en smartphones, algo que ocurre menos con otras redes sociales o con páginas como YouTube. Y esto es muy relevante, porque en la actualidad, la mayor parte de la gente que está navegando por Internet lo hace a través de teléfonos móviles.
7. Permite que seamos muy precisos con la segmentación del público
Cualquiera que opte por el recurso de pagar por anunciar la marca a través de ads en Instagram, no solo tendrá la certeza de que sus contenidos llegan al tipo de audiencia que le interesa sin tener que depender de intermediarios, sino que además encontrará opciones muy diversas y detalladas para acotar al máximo las características del target group de la campaña de publicidad.
8. La audiencia potencial es casi ilimitada
Tal y como hemos visto, Instagram no es un simple canal de publicidad como los que se utilizaban en las campañas promocionales “clásicas” basadas en cuñas de radio, anuncios publicitarios en una cantidad limitada de canales de televisión, y módulos de revista o periódico en papel; es más parecido a un ecosistema sobre el cual es posible desarrollar estrategias de marketing flexibles y adaptadas a las características de la marca a promocionar, partiendo de la base de que los contenidos publicados aquí tienen una audiencia potencial de cientos de miles de personas incluso si no se paga por difundir lo que nos interesa que la gente vea.
Si se hace bien, invirtiendo relativamente poco dinero es posible generar una repercusión masiva, y hoy en día incluso se puede dar el salto a los medios de comunicación convencionales a partir de algo subido a una cuenta en esta red social, si la publicación se viraliza lo suficiente.
Filtroo: la aplicación que te permite promocionar tu negocio con filtros adaptados a tu marca
Filtroo es uno de los recursos más útiles para desarrollar estrategias de marketing digital capaces de llegar a mucha gente y de crecer orgánicamente mediante la implicación y la participación de los usuarios de Instagram. Esta plataforma digital hace posible que cada empresa o marca tenga asociada uno o más filtros de Instagram Stories exclusivos y establece un sistema de incentivos para que la gente los utilice, compartiendo ese contenido con sus seguidores y aumentando la visibilidad de aquello que se quiere promocionar. El proceso funciona así: la marca pone a disposición de los usuarios varios códigos QR en lugares colocados estratégicamente (el local o la tienda de esta, por ejemplo), y al ser escaneado, permite utilizar un filtro que solo es accesible de esa manera. A partir de ese momento, cada vez que los usuarios compartan sus Instagram stories utilizando el filtro de la marca, ganarán coins canjeables por descuentos, premios y otras recompensas. Si quieres saber más acerca de su funcionamiento y sus posibilidades, ponte en contacto con el equipo de Filtroo.
Referencias bibliográficas:
Deis, M.H.; Hensel, K. (2010). Using social media to increase advertising and improve marketing. Entrepreneurial Executive: 87.
Olson, E.M.; Olson, K.M.; Czaplewski, A.J.; Key, T.M. (2021). Business strategy and the management of digital marketing. Business Horizons, 64(2): pp. 285 – 293.
Kannan, P.K.; Li, H.A. (2017). Digital marketing: A framework, review and research agenda. International Journal of Research in Marketing, 34(1): 22 – 45.
Nicolás, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Barcelona: Gedisa editorial.