Con el aumento de la popularidad de la realidad aumentada gracias a las redes sociales, se ha abierto un nuevo nicho de mercado: el desarrollo de filtros para Instagram y para otras redes sociales orientadas hacia lo visual.
Ahora bien, este es un sector muy joven y quienes lo han intentado saben que no es fácil conseguir proyectos de trabajo remunerados. Por eso, en este artículo daremos un repaso por varios consejos para ganar dinero creando filtros para Instagram y plataformas similares. Si eres artista y desarrollador de elementos de realidad aumentada o te planteas especializarte en dicho campo, esto te interesará.
¿Cómo ganar dinero creando filtros de Instagram?
Si te has planteado ganar ingresos a través de la creación de contenidos de realidad aumentada para redes sociales, sigue estos consejos.
1. Define tu estrategia de monetización: corto plazo, largo plazo, o mixta
Como seguramente sabrás, hoy en día las redes sociales que pagan directamente a los creadores de filtros son una clara minoría: las más importantes no lo hacen, al menos por defecto. Esto significa que desde un inicio debes trazar una estrategia para saber qué debes esperar de tu plan de monetización: ¿quieres trabajar duro para lograr grandes beneficios a largo plazo, o no quieres renunciar a ganar dinero desde el principio? ¿O quizás buscas una opción intermedia?
Si optas por ganar dinero a largo plazo, lo que debes hacer es sobre todo crear contenido llamativo y de calidad, y con una clara marca personal, de modo que puedas mostrar un portfolio interesante al contactar directamente con empresas. Esto te puede hacer llegar a acuerdos muy lucrativos, dado que muchas marcas saben lo fácil que es ganar visibilidad en Internet gracias a los filtros de Instagram hechos a la medida de sus campañas de marketing.
Si no quieres renunciar a ganar dinero desde el principio, debes saber que hay maneras de monetizar el uso de tus creaciones sin depender de la empresa que hay detrás de cada red social. Filtroo es un claro ejemplo de esto, dado que esta plataforma ofrece un sistema de incentivos tanto para los usuarios como para las marcas que publican sus propios filtros. Más adelante te damos más detalles sobre cómo funciona.
2. Renuncia a crear contenidos evergreen
Huye de la idea de crear filtros que vayan a ser usados durante años; el ecosistema que hay dentro de las redes sociales es muy dinámico y está transformándose constantemente, y es por eso que las modas y los códigos estéticos cambian con gran rapidez. Céntrate en lo que sabes que funciona visualmente hoy en día, y no intentes crear elementos de realidad aumentada que sean eternos.
3. Céntrate en un perfil de usuario concreto al diseñar tu filtro
No intentes gustar a todo el mundo o generarás desinterés. Es muy importante que tengas en mente un determinado perfil de usuario a la hora de crear tus filtros. Esto maximizará tus probabilidades de acertar con aquello que gusta a ese tipo de personas, y hará que tanto ellas como sus seguidores empiecen a compartir tus creaciones, dado que seguramente tendrán gustos parecidos.
4. Asegúrate de que tu filtro no queda situado muy lejos de los ojos
Los seres humanos tenemos una predisposición instintiva a dirigir nuestra mirada hacia los ojos de quien tenemos enfrente. Por eso, para maximizar el grado en el que tus filtros de Instagram reciben la atención que se merecen, evita que sus elementos de realidad aumentada queden alejados de esa zona de la cara, sobre todo si son relativamente pequeños y por consiguiente pueden pasar desapercibidos.
5. Aprovecha la ayuda de las grandes redes sociales
¿Te has planteado crear tus filtros de manera aislada, partiendo desde cero y sin la ayuda de nadie? No tiene sentido renunciar a todas las facilidades que ofrecen las principales redes sociales a la hora de crear y subir contenidos de realidad aumentada.
Meta, al ser la compañía que se toma más en serio los desarrollos tecnológicos ambiciosos, tiene la que es posiblemente la plataforma de desarrollo de Realidad Aumentada más completa del ámbito de las redes sociales: Meta Spark. En ella no solo tendrás acceso a herramientas de edición y software útiles para experimentar con contenidos relacionados con el metaverso, sino que también encontrarás una comunidad de creadores de realidad aumentada.
Snapchat, por su parte, ofrece a los artistas y desarrolladores de productos de Realidad Aumenta su plataforma Lens Studio. No deberías verla simplemente como la página a la que importas tus creaciones, ya que contiene muchos recursos útiles, tanto templates y elementos gráficos como opciones de edición y tracking.
En el caso de TikTok, esta red social aún no ha desarrollado una plataforma digital para creadores tan completa como las anteriores, pero aún así, a la hora de promocionar tu trabajo, puedes encontrar un poderoso aliado en su LIVE Studio. Como su nombre indica, esta herramienta está pensada como una interfaz para facilitar las retransmisiones en directo dentro de TikTok.
6. Ponte en contacto con influencers o microinfluencers
Dado que aquello con lo que te has propuesto ganar dinero está totalmente inmerso en el mundo de las redes sociales, no tendría sentido aprovechar los formatos de promoción más consolidados en este medio: los influencers que prueban productos y los recomiendan. Estas figuras son lo que el marketing se conoce como “líderes de opinión”, y tienen una posición inmejorable para incluir tus filtros de Instagram dentro de lo que se considera icónico y trendy.
Además, no tienes por qué aspirar a llegar acuerdos de publicidad con las celebridades de Instagram más famosas desde un inicio; también puedes obtener buenos resultados colaborando con microinfluencers. Estos últimos te cobrarán menos pero, a cambio, son más y muy variados: a través de ellos podrás ganar visibilidad en comunidades que encajan exactamente con el tipo de usuario para el cual has diseñado tus filtros.
Aprende también sobre : Los 10 errores que no debes cometer en Instagram.
Las ventajas de Filtroo para los creadores de filtros
Está claro que hacer dinero diseñando filtros para Instagram o para otras redes sociales no es fácil para quienes están empezando; por suerte, hoy en día existen ayudas como Filtroo, y es por ello que no es necesario tener contactos para ganar dinero desde el primer mes de trabajo.
¿Qué es exactamente Filtroo? Se trata de una plataforma digital que permite que los creadores de filtros para Instagram moneticen su trabajo según el grado en el que sus productos son utilizados por los usuarios. Es decir, que ofrece un medio a través del cual los desarrolladores pueden verse recompensados por su trabajo de manera orgánica, en función de la popularidad de sus creaciones y el número de veces que son compartidas en los Instagram Stories. Para saber más acerca de cómo funciona Filtroo y sobre las ventajas que ofrece a los creadores de AR, visita [esta página].