👗¿Qué aporta la realidad aumentada al mundo de la moda?

fashion filtroo app

16 de July de 2022

filtroo app moda realidad aumentada

 

Si hay un sector que se está beneficiando de la popularidad del comercio online, este es el de la moda; un ámbito en el que las ventas por Internet están comiéndole terreno rápidamente a las tiendas físicas, para bien y para mal.

 

En un mundo en el que prima la inmediatez y la capacidad para inundar las calles con la ropa y los complementos más trendy en cuestión de días y antes de que lo haga la competencia, no es extraño que a mucha gente le guste tener la opción de comprar desde casa en cualquier momento libre del que dispongan. Además, en la actualidad el cliente promedio consume anualmente más prendas que hace unas décadas y hoy en día existe una gran oferta de productos muy baratos accesibles por Internet, lo cual es otro aspecto en favor de las ventas online.

 

Pero esta transformación hacia lo digital no consiste solo en cambios cuantitativos; hay algo que va más allá de que las tiendas online cada vez vendan más y sean más populares, expandiendo su influencia y potencial económico. La nueva manera de comprar ropa, joyas y complementos se está convirtiendo en una experiencia nueva, algo cualitativamente diferente; las grandes marcas lo saben y por eso están desarrollando rápidamente la tecnología de los probadores virtuales basados en la realidad aumentada.

 

Para entender de qué se trata este fenómeno y cómo se puede aprovechar su potencial, en este artículo hablaremos sobre cómo la realidad aumentada está generando un impacto en el ámbito de la moda, y por qué el proceso de decidir qué prendas comprar por Internet cada vez resulta más sencillo gracias a esto.

 

¿Por qué la realidad aumentada está transformando el mundo de la moda?

Cuando a mediados del siglo XX empezaron a desarrollarse las primeras tecnologías de realidad aumentada, era difícil imaginar que llegase un punto en el que esa tecnología fuese a cambiarnos la vida. La idea de poder visualizar el mundo a través de una pantalla que añadiese información a aquello que vemos podía considerarse una excentricidad, algo que pertenece más al mudo de los laboratorios y los experimentos que al día a día en el mundo real, o en todo caso un recurso que podía ser utilizado en museos o galerías de arte.

 

filtroo app fashion realidad aumentada

 

Sin embargo, el desarrollo en paralelo de otras tecnologías ha hecho que el momento en el que la realidad aumentada dé el salto a muchos otros aspectos de la vida ha llegado. 

 

En concreto, estos desarrollos tecnológicos han sido sobre todo tres: el perfeccionamiento de Internet y de la facilidad para conectarse a él, por un lado, el abaratamiento de los smartphones con cámara integrada y pantallas de buena calidad, por el otro, y finalmente, los algoritmos de procesamiento de imágenes para crear modelos tridimensionales a partir de lo que en apariencia es en dos dimensiones. Los ordenadores cada vez son mejores a la hora de interpretar lo que capta una cámara en fracciones de segundo, y esto se puede aprovechar para ofrecer experiencias únicas a cada usuario, combinando lo prediseñado con lo adaptado al punto de vista (literal) de cada uno.

 

En la práctica, esto significa que con relativamente poco esfuerzo se puede hacer que cada ciudadano tenga un visor de realidad aumentada en su bolsillo, y que las marcas y empresas sean capaces de responder a las preguntas de sus clientes y consumidores sin necesidad de hablar, únicamente a partir de la información visual. Y cuando esto es aplicado en un sector como el de la moda, en el que se cumple más que nunca lo de “más vale una imagen que mil palabras”, el potencial de la realidad aumentada queda fuera de toda duda

 

La realidad aumentada en la venta de ropa y de joyas online permite que los clientes no tengan que esforzarse por visualizar en su imaginación las características del producto que se plantean comprar a partir de datos en forma de unidades de medida, unas pocas fotos y, como mucho, el vídeo de un/a modelo vistiendo la prenda o el complemento. Lo que marca la diferencia es, sobre todo, la posibilidad de usar probadores virtuales, con todo lo que ello supone.

 

Los probadores virtuales con realidad aumentada: un cambio revolucionario

Está claro que la experiencia de la compra de ropa no es un proceso secuencial y mecánico, en el que la persona vea un producto, lo evalúe y, en base a la información que capte del producto en sí, decida comprarlo o no comprarlo. Lo que se valora de la ropa, la joya y los complementos no son sus cualidades como objeto individual, sino el modo en el que lucen en nosotros; qué nos hacen parecer. 

 

Es por eso que la posibilidad de tener que devolver el producto que compramos por Internet ha sido durante años una de las ventajas competitivas de las tiendas físicas ante las tiendas online; la idea de tener que empaquetar y mandar de vuelta el producto, incluso si no hay que pagar por ello, resulta un engorro que una parte significativa de la población prefiere evitar. No es casualidad que varias de las grandes cadenas de venta de ropa online ofrezcan un servicio premium que incluye la opción de recogida de paquetes a domicilio para facilitar las devoluciones.

 

filtroo app realidad aumentada

 

Pero gracias a la realidad aumentada, el sector de la moda puede agilizar el proceso de venta online, actuando en ese flanco en el que es vulnerable. En la actualidad ya se están desarrollando interfaces que actúan como “probador virtual”, en el que las personas utilizan la cámara integrada en su dispositivo electrónico para ver, a través de la pantalla, cómo les quedaría una camisa, unos pantalones, un anillo, etc. 

 

Esta tecnología procesa la información captada por la webcam o la cámara de su móvil para establecer un modelo en 3D de la constitución corporal y las proporciones del usuario, aplica sobre este maniquí virtual el modelo tridimensional del producto que la persona está considerando comprar, y fusiona toda esta información para devolver una sola imagen en la que se combinan estas dos: la del modelo digital y la del potencial cliente. El resultado: la posibilidad de probarse algo sin salir de casa y antes de comprarlo, minimizando así el riesgo de que no acertemos con la compra de moda a través de Internet y atrayendo a nuevos tipos de clientes desconfiados o que prefieren algo más parecido a la compra tradicional. Y es que aunque parezca paradójico, añadir opciones basadas en las TIC puede servir para que las personas se olviden de que están interactuando con una pantalla y se sumerjan de lleno en la experiencia de curiosear entre los productos tal y como se haría en una tienda física.

 

Filtroo: la app que explota las posibilidades de la realidad aumentada

Las empresas que usan la realidad aumentada no solo pueden beneficiarse de esta clase de tecnologías en el caso de las ventas en Internet; en un mundo en el que una gran parte de la población va siempre con una cámara conectada a Internet encima, incluso el trato directo con el cliente mediante tiendas físicas pueden nutrirse de estos recursos. Sobre todo gracias a los códigos QR, capaces de dar instrucciones para que el teléfono móvil de las personas se transforme en un visor del entorno añadiéndole información vinculada a la marca que se quiere promocionar.

 

En este sentido, la aplicación Filtroo ayuda a las empresas a ofrecer una experiencia única a sus clientes, dándoles acceso a filtros exclusivos de la marca para sus redes sociales. A través de estas tecnologías, los usuarios ganan coins cada vez que utilizan estos filtros únicos en sus stories de Instagram, ofreciéndoles un sistema de incentivos para acudir a los lugares en los que pueden escanear el código QR para desbloquear el filtro y compartir estos contenidos con sus seguidores. Si quieres saber más acerca de cómo funciona, explora la web de Filtroo o ponte en contacto con nosotros.

 

Win real money and prizes sharing your Instagram Stories with Filtroo

 

Referencias bibliográficas:

Mahmood, A. (2019). The future is virtual – why AR and VR will live in the cloud. TechRadar.

Mann, S.; Feiner, S.; Harner, S.; Ali, Mir, A.; Janzen, R.; Hansen, J.; Baldassi, S. (2015). Wearable Computing, 3D Aug* Reality, Photographic/Videographic Gesture Sensing, and Veillance. Proceedings of the Ninth International Conference on Tangible, Embedded, and Embodied Interaction – TEI ’14. ACM.

® 2022 Filtroo.OÜ.

All Rights Reserved I Privacy Policy

® 2022 Filtroo.OÜ.

All Rights Reserved I Privacy Policy