En un mundo lleno de opiniones polarizadas ante todo lo que es nuevo, es fácil amar u odiar el mundo de los influencers tan conocidas como Dulceida y de las celebrities como las hermanas Kardashian surgidas en las redes sociales.
Por un lado tenemos toda una generación de jóvenes entre los que ser alguien famoso gracias a Instagram o TikTok está entre las profesiones más deseadas para cuando sean mayores. Por el otro, muchas otras personas que consideran el estilo de vida de los influencers el fruto de una moda insostenible, en el mejor de los casos, o incluso un espejismo que no llega ni a ser una forma de ganarse la vida dignamente, por el otro.
Claramente, la realidad es más compleja que todo eso; conviene no demonizar ni idealizar la experiencia de llegar a ser alguien relevante, alguien que vive de publicar contenidos ligados a una marca personal en las redes sociales. Por eso, en este artículo daremos un repaso a las ventajas e inconvenientes de ser influencer en Instagram, teniendo en cuenta que esta red social es una de las que más tirón tienen actualmente.
¿Cuáles son las ventajas de ser influencer en Instagram?
Estos son los principales aspectos positivos de labrarse una carrera como influencer ganando seguidores y creando una comunidad en Instagram.
1. Te ofrece una fuente de ingresos sin un jefe que te dé órdenes
Esta es una experiencia apreciada sobre todo por la gente joven, teniendo en cuenta que la mayoría de personas de esa franja de edad se ve abocada a hacer lo que les manden en puestos de trabajo de poco rango y llenos de exigencias bastante rígidas. Resulta muy estimulante mirar de igual a igual a marcas y empresas grandes que se dirigen directamente a nosotros para ofrecernos tratos. Explicamos con más detalle cómo generar una fuente de ingresos gracias a tus redes sociales en este artículo.
2. Permite empezar muchos otros proyectos
Como lo que caracteriza a los influencers es su marca personal y esta acompaña a la persona allí a donde vaya, tienen la gran ventaja de que estos pueden lanzar todo tipo de proyectos más allá de las redes sociales, según sus habilidades e intereses: libros de divulgación, canciones, videojuegos, películas, etc.
3. Permite vivir en cualquier lugar
Una vez el influencer llega a tener el nivel de ingresos regulares como para vivir bien, puede optar a trasladarse a otro país sin tener que cambiar de trabajo, o incluso puede adoptar el estilo de vida de los nómadas digitales, cambiando de ciudad cada poco tiempo. Es un proyecto profesional que gusta mucho a quienes quieren viajar.
4. Te da la posibilidad de publicar regularmente sin poner mucho trabajo en cada publicación
A diferencia de lo que ocurre en medios como YouTube, donde los contenidos publicados sí que suelen requerir de un mínimo de tiempo para guionizar y editar los vídeos, Instagram es una plataforma digital en la que está más normalizada la espontaneidad; no se ve con malos ojos el hecho de subir vídeos semi-improvisados ni de publicar elementos tan sencillos como una selfie. Gracias a esto, no resulta tan descabellado ofrecer contenido casi diariamente
5. Permite conocer gente con gran facilidad
Otro de los aspectos más valorados y que suelen ser vistos como una ventaja de ser influencer en Instagram es la posibilidad de conocer gente interesante tanto dentro o fuera del ámbito de los negocios; digamos que la primera toma de contacto llega a través de los perfiles en las redes sociales, por lo que es fácil que surja la excusa para mandar un email, para hacer una primera llamada telefónica, o incluso para hacer las presentaciones en persona al coincidir en cualquier evento o local.
¿Y cuáles son las desventajas de ser influencer en Instagram?
Aquí veremos los inconvenientes y aspectos más negativos de ser influencer a través de Instagram.
1. Lleva mucho tiempo y esfuerzo empezar a ganar seguidores
Los primeros meses o incluso años de trabajo para labrarte una comunidad de seguidores resultan especialmente duros; es muy complicado generar esa ola de interés y “hype” por lo que vas publicando cuando todo el mundo puede ver que apenas te dejan likes y comentarios, una fase por la que pasan casi todos los influencers al dar sus primeros pasos en Internet.
2. Es complicado llevar tráfico a otras páginas webs y perfiles
Aunque Instagram tenga una gran capacidad para difundir nuestro contenido haciendo que llegue a miles de personas en pocas horas, lo cierto es que no funciona tan bien a la hora de “inyectar” tráfico a tus perfiles en otras redes sociales o a otras páginas web en general (por ejemplo, la landing desde la que estás vendiendo un curso online o un libro).
3. La línea de separación entre la vida privada y la vida profesional queda difuminada
Algunos influencers reconocen haber sufrido problemas de salud mental debido a que eran incapaces de separarse de su trabajo ni durante un momento. Cuando tu faceta profesional se basa en el personal branding, está poco claro cuál es tu horario de trabajo, qué acciones realizas por trabajo y cuáles por otros motivos, etc.
4. La pérdida del anonimato afectará a tu estilo de vida
Si llegas a ganar tanta popularidad que las personas empiezan a reconocerte por la calle, eso transformará tu estilo de vida, un cambio que mucha gente considera que es para mal porque resulta estresante a la larga. También te expones a que lancen contra ti campañas de difamación o críticas públicas acerca de acciones que realizaste en tu vida privada.
5. Es complicado defenderse de las penalizaciones automáticas
Por mucho que llegues a ser una persona relevante con un branding personal potente, en la mayoría de los casos eso tan solo te servirá ante tus seguidores y potenciales empresas que quieran proponerte campañas de promoción y colaboración; técnicamente, seguirás estando en una situación de relativa indefensión ante la red social en la que bases la mayor parte de tu actividad, en este caso Instagram. Eso significa que, por ejemplo, no tendrás mucho poder para quejarte si te aplican un shadowban que consideras injusto, o incluso si te cierran la cuenta. Aunque estas situaciones son relativamente raras, de la noche a la mañana, puedes perder tu principal plataforma de publicación de contenidos e interacción con tu comunidad de seguidores, quizás incluso debido al mal funcionamiento de un algoritmo.
¿Quieres empezar a monetizar ya tu tiempo en las redes sociales?
Llegar a ser influencer con docenas de miles de seguidores no es la única manera de monetizar el uso que haces de tu perfil de Instagram; la app Filtroo es una clara muestra de ello. Filtroo te permite tener acceso a filtros exclusivos para tus Instagram Stories, con los que además podrás ganar coins cada vez que los utilices publicando contenido. Estos puntos que vayas acumulando pueden ser canjeados por todo tipo de beneficios, desde obsequios hasta descuentos en tiendas o restaurantes, pasando por invitaciones a eventos.
¿Cómo funciona Filtroo? Una vez te hayas descargado la aplicación, podrás escanear los códigos QR de la app que encontrarás en los locales de las marcas asociadas a Filtroo; a partir de ese momento tendrás acceso a los filtros exclusivos. Pruébalo ya y empieza a monetizar tu tiempo en Instagram!
Referencias bibliográficas:
Nicolás, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Barcelona: Gedisa editorial.
Okorie, N. (2011). The Principles of Advertising: concepts and trends in advertising. Chisinau: LAP Lambert Academic Publishing.
Schouten, Alexander P.; Janssen, Loes; Verspaget, Maegan (2020). “Celebrity vs. Influencer endorsements in advertising: the role of identification, credibility, and Product-Endorser fit”. International Journal of Advertising. 39 (2): pp. 258 – 281.